Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Emergencia edilicia en las escuelas de Concordia: Sin clases, con reclamos y promesas de obras

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 08/05/2025 15:39

    La Escuela Normal de Concordia suspendió todas sus actividades por el grave estado del edificio. Pero no es un caso aislado: muchas instituciones atraviesan problemas edilicios severos. Docentes, directivos y gremios hablaron con Despertar Entrerriano para visibilizar la situación y exigir respuestas urgentes. Con 115 años de historia, la Escuela Normal Superior “Domingo Faustino Sarmiento” de Concordia atraviesa uno de sus momentos más críticos. Desde hace más de una semana no hay clases en ninguno de sus niveles –inicial, primario, medio y superior– por el estado edilicio del edificio, cuya estructura centenaria ya no puede sostener las condiciones mínimas para la seguridad y el dictado de clases. “Se suspendieron todas las actividades por tiempo indeterminado”, habían confirmado desde la institución a Despertar Entrerriano. La decisión fue tomada en asamblea por el Consejo Directivo y el Consejo Institucional, tras constatar el deterioro general del edificio: techos con filtraciones, baños inutilizables, puertas rotas, barandas flojas, postigos doblados y un salón de actos clausurado desde la pandemia por riesgo estructural. Se realizará una nueva asamblea docente para evaluar si las respuestas del Estado permiten un eventual retorno a clases. “No queremos más parches. Queremos un plan de obras integral”, coincidieron docentes y padres. Promesas de obras y tiempos inciertos Desde CAFESG anunciaron que la Escuela Normal fue incluida en el Plan Integral de Mejoramiento de Infraestructura Escolar y Hospitalaria, con una inversión de más de 500 millones de pesos. El presidente del organismo, Carlos Cecco, explicó: “Ya hicimos el relevamiento técnico. Ahora debemos completar el proyecto, estimar costos, abrir licitación, adjudicar y recién ahí comenzar las obras”. Por su parte, la CTM se comprometió a financiar los nuevos sanitarios, en una medida que buscó descomprimir el conflicto. Sin embargo, la comunidad educativa se mantiene en alerta. Una realidad que se repite: otras escuelas en crisis El caso de la Escuela Normal no es aislado. En diálogo con Despertar Entrerriano, la directora de la Escuela Primaria N° 55 “Justo José de Urquiza”, Julieta Degani, reveló que el panorama que ocurría hace un año —el cual se constataba de suspender clases y evacuar alumnos por las filtraciones y problemas eléctricos— no ha cambiado en lo absoluto. ”Seguimos igual y peor” destacó la directora. “Estamos por trasladar un grado a donde es la sala de maestros porque con la lluvia es imposible ubicarlos en sus aulas correspondientes”, subrayó a nuestro medio. Degani lamentó que “los planes de emergencia no manejan los tiempos que necesita la institución”, y señaló que la comunidad ya no puede esperar más. Escuelas sin edificio propio y sin respuestas En los barrios más vulnerables, la situación es aún más alarmante. La Escuela N° 78 “Brazos Abiertos”, ubicada en el barrio Los Pájaros, funciona dispersa en tres espacios prestados: un CDI, un centro de salud y un segundo CDI. No tiene edificio propio, ni playón deportivo, ni salón de actos. La directora Patricia Lescano contó a nuestro medio: “Tuvimos que improvisar aulas en el comedor. Ya no tenemos espacio ni condiciones”. Lo mismo ocurre en la Escuela N° 76 “Teresa de Calcuta”, que funciona en terrenos del COPNAF y una vieja casa dividida con durlock, sin condiciones legales ni físicas para construir. Desde AGMER Concordia, su secretaria adjunta María José Chapitel remarcó a Despertar Entrerriano que “hace diez años que no se inaugura un edificio escolar nuevo en Concordia, salvo dos excepciones”. En una ciudad con fuerte crecimiento de matrícula, dijo, “la infraestructura es completamente insuficiente”. Más casos preocupantes La Escuela Secundaria N° 23 “República Oriental del Uruguay” comparte edificio con una primaria, sin espacio adecuado. La N° 34 “Carlos Villamil”, en El Redomón, tiene un proyecto de ampliación detenido. Y la Secundaria “Mariano Moreno” podría perder el terreno destinado a su edificio definitivo si no se concreta una expropiación pendiente desde 2023. Chapitel advirtió: “Estamos a dos meses de que se venza el plazo. Si el Estado no actúa ya, el terreno se puede vender a un privado, y todo el proyecto escolar queda en la nada”. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por