08/05/2025 21:59
08/05/2025 21:58
08/05/2025 21:57
08/05/2025 21:57
08/05/2025 21:56
08/05/2025 21:54
08/05/2025 21:53
08/05/2025 21:50
08/05/2025 21:50
08/05/2025 21:50
Parana » El Once Digital
Fecha: 08/05/2025 14:30
Este viernes, a las 10, la Intersindical en Defensa del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) realizará una nueva manifestación en las inmediaciones de la casa central del organismo, en rechazo al proyecto de ley que propone su disolución y la creación de una nueva entidad, la Obra Social de Entre Ríos (OSER). La convocatoria está dirigida a todos los afiliados a la actual obra social. Las entidades gremiales que integran la Intersindical sostienen que la medida busca visibilizar el rechazo al reemplazo del sistema actual, que consideran solidario y con representación de los trabajadores en la toma de decisiones. La jornada de protesta se da en continuidad con la movilización que tuvo lugar este miércoles frente a la Casa de Gobierno, mientras el Senado provincial comenzaba a debatir en comisión el proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo. La Intersindical volverá a concentrarse este viernes en la sede de Iosper en Paraná En un documento conjunto, la Intersindical manifestó: “Defendemos el IOSPER porque es un sistema solidario, en el que todas y todos los trabajadores aportamos el mismo porcentaje de nuestro sueldo, generando que la atención del que más cobra sea pareja con la del que percibe un salario menor”. Además, remarcaron que el Iosper “no recibe recursos del Tesoro provincial ni de rentas generales”, sino que se autofinancia con “aportes de los trabajadores activos y pasivos, más la contribución patronal del Estado, que actúa como agente de retención, como cualquier empleador”. Respecto al proyecto oficial, señalaron: “Defendemos que los afiliados sean quienes definan el destino de los fondos y no, como se pretende con OSER, que la administración quede en manos designadas por el gobierno de turno”. También remarcaron que “el IOSPER posee por ley un directorio plural, una Comisión Fiscalizadora con dictamen vinculante, y órganos de control que se eliminan en el nuevo esquema”. Movilización en defensa de Iosper (foto Elonce) Sobre el servicio que actualmente presta la obra social, el documento indicó: “Necesitamos que el IOSPER continúe dando la cobertura actual y mejore la atención y los servicios. Eliminarlo no es el camino”. “Que se realicen las denuncias y la Justicia determine los hechos que se mencionan, pero la solución no es disolver el IOSPER”, añadieron. “La intervención que venía a mejorar ya ha quitado prestaciones como anteojos, medicamentos, prótesis y ha incrementado los coseguros”. Entre las organizaciones que integran la Intersindical se encuentran: ATE, Agmer, AJER, Apler, Festram, AMET, Seper, Suoyem, Seosper, la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales, Dignidad (agrupación de policías retirados), el Centro de Jubilados Docentes y la Comisión de Cesanteados de la Dictadura Cívico Militar, entre otros. En paralelo, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que no integra la Intersindical, informó mediante un comunicado que solicitó una reunión urgente con la comisión del Senado que analiza el proyecto. Según argumentó, no se dio lugar al debate interno en el último plenario convocado por ATE, por lo que la organización gremial decidió presentar su postura directamente ante los legisladores. UPCN expresó que “espera ser convocado en forma inmediata”, y que considera necesario “atender aspectos que aporten soluciones reales para los trabajadores”. (con información de APF)
Ver noticia original