09/05/2025 07:57
09/05/2025 07:56
09/05/2025 07:55
09/05/2025 07:55
09/05/2025 07:54
09/05/2025 07:52
09/05/2025 07:51
09/05/2025 07:50
09/05/2025 07:50
09/05/2025 07:50
» Elterritorio
Fecha: 08/05/2025 21:57
Productores, técnicos e instituciones se reunieron para compartir experiencias, avances tecnológicos y estrategias para mejorar la productividad del sector ganadero provincial. jueves 08 de mayo de 2025 | 16:30hs. Más de 200 productores y profesionales de distintos puntos de Misiones participaron este jueves 8 de mayo en una jornada técnica en ganadería, organizada por el Inta junto con la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (Farma). El encuentro tuvo lugar en la Estación Experimental Agropecuaria Inta Cerro Azul y se consolidó como un espacio clave para el intercambio técnico, la innovación y el fortalecimiento del sector ganadero misionero. La apertura estuvo a cargo del Ing. Horacio Babi, director del IntaCerro Azul, quien agradeció la masiva concurrencia y destacó la presencia de dos consejeros del Consejo Directivo Nacional del Inta. “Es fundamental que nuestras experiencias y necesidades lleguen a los ámbitos donde se definen las estrategias institucionales”, remarcó Babi. También tomó la palabra Darío Bruera, presidente de la FARM, quien valoró el rol histórico del Inta en la provincia: “El Inta es una institución decisiva para el desarrollo de nuestras chacras. Siempre está lista para acompañarnos, y eso es clave cuando buscamos intensificar la producción”. Uno de los ejes de la jornada fue la exposición del Ing. Emilio Maidana, referente del equipo de ganadería de IntaCerro Azul, quien presentó los avances logrados en los módulos ganaderos que funcionan en la experimental. Los ensayos buscan adaptar tecnologías de zonas núcleo del país al contexto ambiental misionero, y entre los resultados más destacados se señalaron: -Mejores índices de preñez. -Mayor eficiencia en la recría. -Avances en suplementación invernal. -Resultados alentadores en sistemas silvopastoriles. -Menor consumo hídrico en animales bajo sombra. Maidana explicó que los sistemas silvopastoriles no solo mejoran la producción de carne, sino que también optimizan el uso del agua. Además, se está avanzando en la medición de huella de carbono en conjunto con Inta Montecarlo e Inta Castelar. Por su parte, la Dra. Victoria Rossner, especialista en sanidad animal del NEA, abordó el manejo integral de enfermedades bovinas, enfocándose en el control de garrapatas a través de un enfoque combinado: uso racional de garrapaticidas, rotación de potreros y análisis de biotipos resistentes. El cierre técnico incluyó presentaciones de coordinadores de proyectos regionales, quienes compartieron avances en capacitación y desarrollo tecnológico aplicados en el norte argentino. Tras las charlas, los asistentes participaron de una recorrida a campo por los módulos demostrativos de ganadería. La jornada finalizó con un almuerzo de camaradería, que sirvió para seguir estrechando lazos entre productores, técnicos e instituciones.
Ver noticia original