Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Queremos romper con la idea de que el tango es cosa de viejos”: El Club del Tango con una nueva generación al frente

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 08/05/2025 15:36

    Con una visión renovadora, una fuerte impronta joven y el deseo de revalorizar el patrimonio cultural que guarda entre sus paredes, el Club del Tango de Concordia inicia una nueva etapa. Maxi Ruiz Díaz, recientemente asumido como presidente de la institución, conversó con Despertar Entrerriano sobre los desafíos que enfrenta la nueva comisión directiva, la herencia histórica del club y los proyectos que buscan abrir sus puertas a toda la comunidad. “Es una gran responsabilidad. Dudé mucho antes de aceptar el cargo porque implica una carga de trabajo enorme y un compromiso con algo que lleva décadas construido con mucho esfuerzo”, reconoció Ruiz Díaz, quien forma parte del club desde los 12 años. “Han pasado muchas comisiones, siempre de gente mayor, y esta vez somos una generación nueva, con otras herramientas y otra mirada sobre la cultura”, agregó. El Club del Tango es una institución sin fines de lucro, ubicada en pleno centro de Concordia, pero paradójicamente desconocida para muchos vecinos. “Mucha gente me dice ‘he pasado mil veces por ahí pero no sabía que estaba abierto’. Es un lugar enorme, con un escenario que pocos tienen, y además resguarda un tesoro cultural: la colección completa de discos, vinilos, películas y libros donada por Obdulio, un señor que dedicó su vida a reunir ese material. Tenemos tocadiscos, reproductores de todo tipo y hasta un televisor con VHS”, relató el presidente. La juventud toma la posta Uno de los aspectos que más entusiasma a esta nueva comisión es la incorporación de jóvenes a las tareas del club. “Nos sorprendió la cantidad de pibes y pibas que se acercaron sin ningún interés más que el cultural. Vienen a limpiar, a ordenar los discos, se fascinan con todo lo que hay. Eso nos reafirma que hay ganas de participar, pero faltaban espacios donde hacerlo”, explicó Ruiz Díaz. La comisión actual está compuesta por los cargos clásicos: presidente, vicepresidente, secretaria, tesorero, vocales titulares y suplentes, revisores de cuenta. “Nos propusimos rescatar el espíritu de los clubes de antes, donde la gente venía los domingos a compartir, arreglar cosas, construir en conjunto. Queremos que este lugar sea eso: un mundo aparte, sano, donde se pueda pertenecer”, sintetizó. Actividades, accesibilidad y apertura cultural Entre los objetivos más próximos está la organización de milongas mensuales con entrada libre o a colaboración. “Queremos que haya una milonga el primer fin de semana de cada mes, fija, para que la gente sepa que el club está vivo. Y también sumar socios, no por una cuestión económica, sino para generar sentido de pertenencia”, explicó. Pero el tango no será lo único que se baile: el club ya ofrece clases de bachata y folclore, y se prepara para una peña folclórica al estilo salteño, con artistas en vivo, comida típica y espacio para bailar. También hay prácticas abiertas, donde el ambiente es más relajado y desestructurado, ideal para quienes se acercan por primera vez. La idea es incluso abrir las tardes para actividades como “canto bar” o encuentros donde se puedan escuchar discos de vinilo, aprender a usar un tocadiscos o simplemente compartir. “Yo nunca había usado un tocadiscos y cuando me enseñaron me voló la cabeza. Eso también es cultura, y está al alcance de todos”, remarcó. Una comunidad con talento, pero poco reconocida Consultado sobre el estado actual de la cultura en Concordia, Ruiz Díaz fue contundente: “Hay artistas de primer nivel, pero como son de acá no se los valora. En otros países se desesperan por nuestra cultura, mientras que acá muchas veces se la ignora”. En ese sentido, destacó la necesidad de que los espacios culturales cuenten con más apoyo: “No debería costarnos tanto arreglar una canilla o tener una ayuda mínima. Somos un club con mucha historia y eso debería ser motivo suficiente para sostenernos”. La nueva comisión también busca limpiar la imagen de la institución. “Hubo épocas donde se identificaba al club con otro tipo de eventos, más de baile social que cultural, y eso nos afectó. Queremos que se sepa que estamos trabajando seriamente, con otra intención, otra energía. El club está abierto, está vivo y queremos que se note”, finalizó. Un 2025 con proyección Para este año, el Club del Tango ya tiene en agenda diversas propuestas: una orquesta local se presentará próximamente, habrá milongas, peñas, clases, prácticas y nuevas actividades que conjuguen la tradición con las tecnologías y hábitos actuales. Todo apunta a que el 2025 será un año bisagra para una institución que, lejos de apagarse, busca volver a brillar desde el corazón de Concordia. “Queremos que la gente sienta que puede venir, que puede escuchar un tango, poner un disco, compartir. Que el club sea un lugar donde suceda la cultura. Porque de eso se trata: de no perder lo nuestro. De que haya un espacio donde todavía se pueda pertenecer.” Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por