08/05/2025 20:16
08/05/2025 20:15
08/05/2025 20:15
08/05/2025 20:13
08/05/2025 20:13
08/05/2025 20:13
08/05/2025 20:13
08/05/2025 20:12
08/05/2025 20:12
08/05/2025 20:12
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 08/05/2025 14:52
Combinadas con vitamina C, las lentejas optimizan la absorción de hierro en el organismo (Imagen Ilustrativa Infobae) Las lentejas, pequeñas pero poderosas, son una de las legumbres más completas y versátiles que existen. A lo largo de la historia, han sido un pilar fundamental en la alimentación humana, especialmente para quienes buscan alternativas saludables a las carnes rojas. Ricas en proteínas, hierro, fibra, y minerales esenciales como calcio y magnesio, las lentejas no solo destacan por sus cualidades nutricionales, sino también por su capacidad para promover la salud en diversas áreas del organismo. Desde su contribución al tratamiento de la anemia, al mejorar el transporte de oxígeno en la sangre gracias a su alto contenido en hierro, hasta su poder para regular el colesterol, controlar la glucosa en sangre y ayudar a mantener un peso saludable. Además, su facilidad de preparación y versatilidad en la cocina hacen que sean una opción ideal para incorporar en una dieta equilibrada y nutritiva. Al combinarse adecuadamente con otros alimentos, como aquellos ricos en vitamina C, las lentejas no solo aportan una buena cantidad de nutrientes, sino que también optimizan la absorción de hierro, maximizando sus beneficios para la salud. Cuál es el valor nutricional de las lentejas Las lentejas tienen un valor nutricional que se destaca por su contenido en varios nutrientes esenciales. Estos hacen que sean un alimento muy nutritivo y útil para la salud, particularmente para quienes siguen dietas vegetarianas o veganas. Proteínas : Las lentejas son una excelente fuente de proteínas vegetales, conteniendo un 23% más de proteínas que otras legumbres, lo que las convierte en un buen sustituto de las carnes rojas. Fibra : Tienen un alto contenido de fibra, lo que ayuda a regular los procesos digestivos y reduce los niveles de colesterol en la sangre. Minerales : Son ricas en hierro , lo que ayuda en la prevención de la anemia, y también contienen fósforo , calcio , magnesio y selenio . Grasas : No contienen colesterol ni grasas saturadas, lo que las hace beneficiosas para la salud cardiovascular. Beneficios adicionales: Las lentejas también ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre y mejoran la resistencia a la insulina. Por qué las lentejas ayudan a combatir la anemia El hierro es un mineral crucial en la formación de hemoglobina, una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y que se encarga de transportar el oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos del cuerpo. La deficiencia de hierro es la causa más común de anemia. Las lentejas son una excelente fuente de hierro no hemo, que, aunque no se absorbe tan fácilmente como el hierro hemo presente en los alimentos de origen animal, sigue siendo fundamental para la prevención y tratamiento de la anemia. Además del hierro, las lentejas contienen una cantidad significativa de ácido fólico, una vitamina del complejo B que también juega un papel esencial en la producción de glóbulos rojos. El ácido fólico es fundamental para la formación y maduración de estas células sanguíneas. Su deficiencia puede llevar a un tipo de anemia específica conocida como anemia megaloblástica, en la que los glóbulos rojos son más grandes de lo normal y no funcionan de manera adecuada. Incluir lentejas en la dieta es una manera efectiva de asegurar que el cuerpo reciba suficiente ácido fólico, promoviendo la producción de glóbulos rojos saludables. Harvard destaca los beneficios de las lentejas para reducir el riesgo de enfermedades crónicas (Imagen Ilustrativa Infobae) Qué dice Harvard sobre las lentejas Según la Escuela de Salud Pública de Harvard, las lentejas son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra, folato, hierro, potasio y manganeso. Además, son bajas en sodio y grasas saturadas, y ricas en polifenoles, compuestos antioxidantes que pueden ayudar a proteger contra enfermedades. Un estudio realizado en Boston con personas con diabetes tipo 2 demostró que consumir una taza de legumbres al día durante tres meses, en lugar de carne roja, resultó en una disminución promedio de 2,7 kg de peso, reducción del perímetro abdominal, niveles más bajos de azúcar en sangre y colesterol LDL, así como una menor presión arterial. Asimismo, Harvard recomienda incorporar las lentejas en la dieta mediterránea al menos tres veces por semana, ya que su consumo regular se ha asociado con un menor riesgo de desarrollar obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedades del corazón.
Ver noticia original