Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dolor familiar y explicación de la Comuna por el derribo del monolito de Solange

    » El Sur Diario

    Fecha: 08/05/2025 13:52

    Once años y medio después del brutal femicidio de Solange Villalba, la memoria de la joven de 14 años vuelve a ser motivo de tensión en Empalme. La remoción sin previo aviso del monolito erigido en su honor en la Plaza San Martín, en el marco de obras de remodelación, desató la indignación de su familia. Eliana Arias, tía de Solange, no ocultó su dolor al encontrarse con el monumento tirado en el piso, una imagen que revivió la profunda herida por la pérdida de su sobrina. En una entrevista con "Cámara Abierta" de SUR Multimedios, la voz de Eliana temblaba al expresar su angustia: "El dolor generó porque hace tres días mi sobrina cumplía años y me encuentro con esta fatalidad de encontrar el mural tirado como que nadie le importa nada". Su desazón por la falta de consideración fue palpable: "Eso me generó mucho dolor y por eso lo quise hacer viral, más que nada. Por el dolor que me generó a tres días de la situación de que ella cumplía 26 años, este monolito estaba tirado como si a nadie le importaría nada". La incredulidad y el reclamo por una comunicación directa fueron evidentes en sus palabras: "Yo quiero aclarar que aparte, yo de la disculpa de la parte de la comuna de Empalme, hubiese tenido el valor de llegarse o mandar un comunicado a la familia diciéndose que se iba a retirar y que lo íbamos a volver a colocar. Si yo no lo difundo esto, lo hago viral, nadie me mandaba ese comunicado que sacaron a la prensa". La falta de contacto previo por parte de las autoridades la hirió profundamente: "A mí en ningún momento me llamaron ni me comunicaron". Explicación de la Comuna Ante el revuelo causado por la imagen del monolito tirado, la Comuna de Empalme emitió un comunicado explicando los motivos de la remoción y ofreciendo disculpas por la falta de comunicación con la familia y la comunidad. En su declaración, la Comuna señaló: «Desde el inicio de nuestra gestión, asumimos el compromiso de renovar y recuperar espacios públicos que durante años estuvieron descuidados, con el objetivo de que todos los vecinos y vecinas de Empalme puedan disfrutarlos. La Plaza San Martín no fue la excepción: al comenzar su remodelación, encontramos un estado de deterioro generalizado que afectaba también a los monumentos y placas allí ubicados.» La Comuna detalló que durante el mes de enero se retiraron cuidadosamente las placas del monolito de Solange, una de las cuales presentaba signos de vandalismo, así como el busto de San Martín, con el objetivo de preservarlos. Asimismo, informaron que la planificación de la obra incluye el retiro de otros monumentos como el busto de Evita, la escultura de la madre con su bebé y el busto de Manuel Belgrano, los cuales serán restaurados y reubicados una vez finalizada la remodelación. Promesa de reinstalación El comunicado también incluyó una propuesta dirigida a la familia de Solange y a la comunidad: «La propuesta, dirigida tanto a la familia de Solange como a toda la comunidad, es reinstalar el monolito en un lugar visible y significativo el próximo 3 de junio, en el marco de una nueva jornada de Ni Una Menos, reafirmando el compromiso colectivo en la lucha contra las violencias por motivos de género.» Finalmente, la Comuna expresó su pesar por la falta de comunicación: «Entendemos el dolor que puede haber generado esta situación y lamentamos profundamente no haber comunicado con anticipación a la familia y a la comunidad las acciones realizadas. No fue nuestra intención generar malestar, y reconocemos la importancia de estos espacios de memoria, que también son parte de la identidad de nuestro pueblo.» Profundo dolor e indignación A pesar de las disculpas y el compromiso de reinstalación, el impacto emocional en la familia de Solange es evidente. Como expresó Eliana: "No me genera nada porque el tema, ya te vuelvo a explicar, o sea, yo primero lo publiqué, a las 10 horas se acordó de largar ese comunicado de la disculpa. Me parece que si yo no lo hacía viral, como mi aspecto, lo tomo como algo personal, él no me daba el ejemplo de decir que yo como presidente comunal, ya que lo sacamos, le voy a dar un comunicado a la familia diciéndole que si lo ven en tal lugar que los disculpe, que nos pidan perdón, pero ese se va a trasladar a tal lugar, como mínimo". La controversia en torno al monolito de Solange Villalba subraya la importancia de la sensibilidad y la comunicación en la gestión de los símbolos de memoria. La comunidad espera que la reinstalación del 3 de junio sea un acto reparador que honre la memoria de Solange y reafirme el compromiso de Empalme con la lucha contra la violencia de género.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por