Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Cucai celebra el Mes de la Donación de Órganos con diversas actividades

    » Data Chaco

    Fecha: 08/05/2025 12:30

    En el marco de la celebración del 30 de mayo, Día Nacional de la Donación de Órganos, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante del Chaco (Cucai) realizará actividades durante el mes de mayo, para homenajear a los donantes y concientizar a la comunidad. El objetivo es lograr una mayor participación y compromiso con la donación y el trasplante, y que la comunidad interiorice la importancia de este tema. Desde 1998, se celebra este día en conmemoración al nacimiento del hijo de la primera mujer trasplantada hepática en un hospital público de nuestro país: Dr. Cosme Argerich. Este hecho es tomado para simbolizar la posibilidad de dar vida tras haber recibido un trasplante. En este marco, el Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante (CUCAI) del Chaco en conjunto con el Ministerio de Salud Pública invitan a toda la comunidad a formar parte de este mes para celebrar y concientizar sobre la importancia de la donación de órganos. ACTIVIDADES DE MAYO Viernes 9/5, charla en la Biblioteca "Martha Seibelt de Basterra" de Barranqueras, a las 9.15 horas. Martes 13/5, 15 horas, charla en el Colegio Don Orione (Barranqueras). Jueves 15/5, viaje a Tres Isletas. Se realizarán dos charlas en dos Escuelas: CEP N 12 Juan Bautista Alberdi y Colegio UEGP 128 Jesús María. Martes 27/5, 9 horas, charla en el Colegio Itatí (Resistencia). Viernes 30/5, 15 horas, Caminata y Bicicleteada por la Vida, en el Parque de la Democracia (Resistencia). Viernes 30/5, actividad en Sáenz Peña. Viernes 30/5, actividad en General Pinedo. Caminata en comunidad alrededor de la plaza central, con carteles de concientización y suelta de globos. 28/5 al 30/05: iluminación de instituciones públicas de Resistencia en conmemoración del Día Nacional de la Donación de Órganos: Casa de Gobierno del Chaco, Hospital Perrando y Municipio de Resistencia (a confirmar el Hospital 4 de Junio). PANORAMA NACIONAL Y PROVINCIAL Según los datos del Incucai (actualizados al 5/5), en lo que va del año, se realizaron en Argentina 637 trasplantes de órganos y córneas, a partir de que 290 personas donaron sus órganos. Estos trasplantes fueron posibles gracias a la concreción de procesos de donación que se llevaron a cabo en todo el territorio nacional. Asimismo, 7.361 personas necesitan un trasplante para salvar su vida en este momento. A nivel provincial, en Chaco se llevan realizados 21 trasplantes en lo que va del año y seis operativos de donación, a partir de la voluntad de donantes provinciales y nacionales. Por otro lado, actualmente, se encuentran 137 pacientes chaqueños en lista de espera. Donación de órganos. Cabe destacar el trabajo articulado entre el CUCAI Chaco con la Unidad de Trasplante Renal perteneciente al Hospital Perrando, y las Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) que funcionan en los hospitales Perrando, Pediátrico y 4 de Junio (Sáenz Peña), en el marco del Programa Nacional "Procurar", que ofrece a las instituciones sanitarias una herramienta destinada a construir servicios que desarrollen integralmente la actividad de procuración y trasplante dentro de los hospitales. La realización de cada trasplante es posible gracias a la participación de la sociedad, representada en el acto de donar, a la intervención de los profesionales de la salud de los establecimientos hospitalarios de todo el país, y al trabajo de los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino. CAMPAÑA EN REDES Y MEDIOS En simultáneo, en los días previos al 30 de mayo y a lo largo de toda la semana, se llevará adelante una campaña mediática y en redes sociales, donde se difundirán videos con testimonios de pacientes trasplantados chaqueños, enmarcados en un reconocimiento especial a los y las donantes de órganos, quienes permiten que cada año miles de personas puedan recuperar su salud y vivir plenamente. De esta manera, se compartirán las diferentes piezas en las redes sociales del Ministerio de Salud provincial y Cucai Chaco, con la participación de pacientes chaqueños que recibieron un trasplante y brindarán sus testimonios con el fin de dar aliento a quienes esperan y multiplicar el mensaje del valor de la donación. CÓMO REGISTRAR TU VOLUNTAD El Registro Nacional de Expresiones de Voluntad para la Donación de Órganos y Tejidos para Trasplante concentra todas las manifestaciones en relación con la donación de órganos de todo el país. La expresión de voluntad es personal e intransferible y podés modificarla en cualquier momento por estos mismos canales. Firmando un acta de expresión de voluntad. Este trámite puede hacerse en el Incucai o en los organismos provinciales de ablación e implante de todo el país (como ser el Cucai Chaco, ubicado en el Hospital Perrando). Enviando un telegrama. El mismo puede hacerse de forma gratuita desde cualquier sucursal del Correo Argentino. Con la app de Mi Argentina. Creando una cuenta y validando previamente la identidad. Para más información se recomienda visitar la web: https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai Al tramitar tu DNI. Solicitando que quede asentado en tu documento al momento de iniciar el trámite. Cabe recordar que la nueva Ley de Trasplante (Ley 27.447) determina que todos los mayores de 18 años son donantes de órganos, salvo que hayan manifestado su voluntad de no serlo. La Ley respeta la manifestación expresa (afirmativa o negativa) realizada en vida por las personas. Por lo tanto, los familiares del fallecido ya no son los encargados de tomar la decisión. Según la normativa, en caso de fallecimiento de menores de 18 años, "la autorización para la obtención de los órganos y tejidos debe ser efectuada por ambos progenitores o por aquel que se encuentre presente o el representante legal del menor". Antes de esta ley, 42% de las personas no estaban dispuestas a donar; hoy, solo 17% expresa no querer ser donantes. Gracias a ese mensaje, durante estos últimos años, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante Incucai y los organismos jurisdiccionales alcanzaron cifras récord en el sistema de donación y trasplante de nuestro país. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por