08/05/2025 17:43
08/05/2025 17:43
08/05/2025 17:43
08/05/2025 17:42
08/05/2025 17:42
08/05/2025 17:42
08/05/2025 17:42
08/05/2025 17:42
08/05/2025 17:42
08/05/2025 17:42
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 08/05/2025 12:28
Cosmos 482 es una sonda de la ex Unión Soviética, actual Rusia. La misión fue lanzada el 31 de marzo de 1972, para investigar Venus y que no logró escapar de la órbita baja terrestre. Se espera que se estrelle de regreso a la Tierra alrededor del 9 y 10 de mayo de 2025. Es muy probable que su módulo de aterrizaje, que pesa 495 kilogramos, alcance intacto la superficie terrestre, ya que fue diseñado para soportar una aceleración de 300 G y 100 atmósferas de presión. Lo que impidió que la sonda saliera de la órbita terrestre fue un temporizador mal configurado, que provocó que la etapa Blok L se desconectara prematuramente, impidiendo que la sonda escapara de la Tierra. La primera de estas piezas, cuatro esferas de aleación de titanio al rojo vivo de 13,6 kilogramos, con un diámetro de 38 centímetros, impactó en un radio de 16 kilómetros justo a las afueras de Ashburton, Nueva Zelanda, a la 1:00 a. m. del 3 de abril de 1972. Las esferas quemaron los cultivos y dejaron profundas hendiduras en el suelo, pero nadie resultó herido. Un objeto de forma similar fue descubierto cerca de Eiffelton, Nueva Zelanda, en 1978. Una maqueta de la sonda soviética Venera 7 (izquierda), similar a la Cosmos 482, e imágenes telescópicas de la sonda soviética Cosmos 482, fueron tomadas por el rastreador de satélites Ralf Vandebergh. Es muy posible, pero no se ha confirmado, que tenga su paracaídas abierto el cual les sirve a las ondas para desplegar en otros planetas y tener un aterrizaje “suave”. El regreso de Cosmos-482 ocurre en un momento crítico para la gestión del espacio. Con más de medio siglo de misiones espaciales, la órbita baja terrestre está repleta de satélites activos e inactivos. Desde el lanzamiento del Vanguard 1 en 1958 hasta las constelaciones actuales como Starlink, OneWeb, y el recién lanzado Proyecto Kuiper de Amazon, el espacio se ha vuelto un lugar cada vez más saturado. Este fenómeno pone en evidencia la necesidad urgente de políticas internacionales más estrictas sobre basura espacial, un desafío que crece exponencialmente en 2025 con cada nueva misión.
Ver noticia original