08/05/2025 18:21
08/05/2025 18:21
08/05/2025 18:20
08/05/2025 18:20
08/05/2025 18:20
08/05/2025 18:20
08/05/2025 18:20
08/05/2025 18:18
08/05/2025 18:18
08/05/2025 18:18
» Diario Cordoba
Fecha: 08/05/2025 12:13
Cruz Roja vuelve a poner el foco en la cronificación de la pobreza y la vulnerabilidad en Córdoba, incluso entre personas y familias incluidas en el mercado laboral que tienen especial dificultad para llegar a fin de mes por el aumento de los precios de la vivienda, los suministros y los alimentos. Es una de las principales conclusiones que se extraen de su memoria de atención de 2024, presentada este jueves y en la que destaca que ha atendido a 25.102 personas en cualquiera de sus programas gracias al trabajo de casi 5.000 voluntarios. Las personas atendidas y el número de intervenciones continúa descendiendo en la entidad, lo que no quiere decir que haya menos personas vulnerables, sino que las atenciones se estabilizan tras la pandemia, que movió una gran cantidad de intervenciones puntuales. Ahora, la entidad se enfoca en dar una respuesta mucho más integral y menos asistencialista. Aun así, la responsable provincial de voluntariado, Ana Belén Losada, y la responsable adjunta de Inclusión Social, María Dolores Toribio, han vuelto a poner el foco en la cronificación de la vulnerabilidad en la provincia, con familias trabajadoras con serias dificultades para cubrir las necesidades más básicas, una tendencia que dejó la pandemia y se ha mantenido en los últimos años, además de la soledad no deseada o la brecha digital como principales retos. Intervenciones Para cubrir sus programas de mayores, infancia, desempleo, inmigrantes o mujeres, e incluso personas que necesitan ayuda humanitaria en todo el mundo, cuentan con una red de 4.703 voluntarios y personas y empresas que colaboran económicamente, que se suman a una plantilla fija de 200 trabajadores. Son cifras significativas que permiten a la entidad llegar a 12 municipios de la provincia, 56 municipios si se tienen en cuenta las actividades puntuales con las que recorren casi toda la provincia. Un presupuesto de más de 10 millones de euros ha permitido dar respuesta a los más vulnerables en un año especialmente marcado por el desastre de la dana de Valencia, que también movilizó a todos los recursos de Córdoba. Todo ello ha permitido alcanzar las 96.263 intervenciones. Voluntarios, usuarios y trabajadoras presentan los datos en rueda de prensa. / A. J. González "Estamos contentos porque el voluntariado permanece y crece", ha destacado Losada. Los voluntarios son un grupo muy diverso, de todas las edades, orígenes y capacidades, que cubren muchos puestos de acción voluntaria, un total de 111.677 horas de acción. Las puertas siempre están abiertas y los interesados se pueden apuntar a través de la página web. Las distintas áreas Cruz Roja alcanza con sus programas distintas áreas de acción. Una de ellas es la de Empleo, de las más demandadas por los más necesitados para alcanzar la tan ansiada autonomía económica que les permita vivir con dignidad. Más de 3.900 personas acudieron el año pasado a la entidad para la búsqueda de empleo, una cifra que supone un incremento del 25% respecto al 2023. Ese aumento se debe, sin embargo, a la expansión del servicio por cada vez más territorios de la provincia. El programa permitió que 684 personas encontraran un trabajo. A nivel de Educación, desde el apoyo escolar hasta la educación especializada, la institución humanitaria realizó 15.126 intervenciones entre 7.311 participantes. En Medio Ambiente, que se centra en fomentar comportamientos responsables y sostenibles con el entorno, se alcanzaron los 599 participantes para 238 intervenciones. En materia de Salud cerca de 7.000 personas participaron en actividades orientadas a la mejora de la salud física, mental y social, y la entidad atendió, además, a 1.250 personas en servicios preventivos y a 119 en el dispositivo de riesgo previsible, el que se monta en eventos gracias al convenio con el Ayuntamiento. En el área de Inclusión Social, que atiende los desafíos de desigualdad y exclusión social más allá del asistencialismo, Cruz Roja atendió a 12.306 personas, y 5.383 personas recibieron ayuda en el programa de Extrema Vulnerabilidad, en el que entran las personas sin hogar. Unas 4.199 personas mayores también fueron atendidas y acompañadas, así como 2.883 personas migrantes y 323 refugiados, 2.464 niños y jóvenes y 1.144 mujeres.
Ver noticia original