Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cristini y el impulso a Villa Constitución con formación, cooperativas y trabajo articulado

    » El Sur Diario

    Fecha: 08/05/2025 07:01

    En una entrevista cargada de definiciones clave para el futuro productivo de la provincia, Cristini remarcó el valor del enfoque integral que promueve el Ministerio de Producción de Santa Fe bajo la conducción de Puccini. Exconcejal de Villa Constitución y referente local de Unidos para Cambiar Santa Fe, Cristini explicó que la actual gestión se caracteriza por su mirada transversal, la formación técnica y el impulso a procesos productivos sustentables. “En una sociedad tan cambiante, los complejos productivos crecen gracias al conocimiento y la innovación”, expresó. Formación, innovación y valor agregado Uno de los pilares que destacó el funcionario es el programa Impulsa, orientado a capacitar trabajadores en saberes técnicos y productivos con valor agregado. “Así como trabajamos en infraestructura y apoyo financiero, la formación también es una pata fundamental de la producción santafesina”, enfatizó. Según Cristini, los complejos agropecuarios, históricamente considerados más rudimentarios, hoy exhiben avances significativos gracias a la incorporación de tecnología y conocimiento. “Esto nos permitirá marcar una gran diferencia al finalizar esta gestión”, anticipó. Una nueva arquitectura estatal Otro de los logros que subrayó fue la reorganización del Ministerio de Producción, que integró áreas que antes funcionaban de manera dispersa. “Reunir bajo un mismo paraguas a la Empresa Provincial de la Energía, ENERFE y las secretarías de Comercio fue un acierto del gobernador”, sostuvo. Esta reestructuración permitió conformar mesas de trabajo con participación del sector público y privado, generando una dinámica más eficaz para fortalecer cadenas de valor, promover exportaciones y mejorar el comercio interno. “La producción se vuelve más eficiente cuando se le suma conocimiento”, resumió. Datos y políticas públicas: medir para mejorar Cristini no eludió el diagnóstico sobre los tiempos del Estado y la necesidad de políticas públicas que perduren. “Desde que se inicia un expediente hasta que se concreta pueden pasar meses, pero cuando una política se consolida y se mide, puede mejorarse”, explicó. En ese sentido, destacó que el ministro Puccini es “un apasionado de los datos” y que se trabaja en conocer con precisión el impacto de cada acción estatal. “Nada que no se mida puede mejorar”, afirmó. Villa Constitución: un polo productivo en marcha Consultado sobre el desarrollo en Villa Constitución, Cristini fue enfático: “Hay muchísimo trabajo en el territorio”. Entre las acciones mencionadas, se encuentran las capacitaciones impulsadas junto a la UOM (Unión Obrera Metalúrgica) para oficios metalúrgicos; alianzas con el Centro Tecnológico Senzabela, CIDECOM y el Instituto San Pablo para formación en mantenimiento industrial; y una importante inversión en la capacitación para el mantenimiento de caminos rurales. “Queremos que cada comuna cuente con personal idóneo para llevar adelante estas tareas. Es como un servicio de posventa, para garantizar que las inversiones den frutos”, explicó. Una nueva red de pescadores con valor agregado Una de las experiencias más innovadoras destacadas fue la organización de una cooperativa de pescadores en el barrio Estela Maris. Con el acompañamiento del Estado, un grupo de 16 pescadores logró transformar su dinámica productiva y agregar valor a su actividad. “Antes, el pescado salía del río y se iba directamente al acopiador. Ahora, ellos mismos lo limpian, despinan y elaboran alimentos. Esto genera mayor rédito económico y mejor organización”, detalló Cristini. Además, el Ministerio brinda formación específica para asegurar estándares de higiene, seguridad y eficiencia en los procesos. El proyecto avanza con éxito en una pescadería ubicada en Boulevard CDI y Jujuy, frente a la rotonda de ingreso a la ciudad. “Es un proyecto que enfrentó muchos obstáculos, y hoy se está llevando adelante con enorme esfuerzo. Como Estado, vamos a seguir apoyándolo”, aseguró. Santa Fe se muestra al mundo Cristini también resaltó el trabajo conjunto del gobierno santafesino con otras provincias como Córdoba y Entre Ríos, fortaleciendo la Región Centro y participando activamente en rondas de negocios y mesas de desarrollo. “Hay una intensa difusión de todo lo que Santa Fe produce o puede ofrecer al mundo”, afirmó. Este esquema colaborativo permite generar divisas, fomentar la internacionalización de productos locales y posicionar a la provincia como un actor clave en el entramado productivo nacional. “Hay mucho por hacer, pero los cimientos están bien puestos. Lo importante es que el trabajo siga siendo en equipo, con una mirada sustentable y de largo plazo”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por