08/05/2025 18:16
08/05/2025 18:16
08/05/2025 18:16
08/05/2025 18:15
08/05/2025 18:15
08/05/2025 18:15
08/05/2025 18:15
08/05/2025 18:15
08/05/2025 18:14
08/05/2025 18:14
» Diariopinion
Fecha: 08/05/2025 13:12
Formosa prepara las elecciones del 29 de junio donde se elegirán diputados provinciales, convencionales constituyentes y concejales, para lo cual se cumplen plazos establecidos por el cronograma del Tribunal Electoral Permanente. En ese marco, el pasado 1° de mayo, venció la presentación de alianzas, lemas y sublemas ante el TEP, que concluyó con cuatro lemas, de los cuales tres, son alianzas. Se trata de la alianza Frente de la Victoria (PJ con 22 partidos aliados), alianza Confluencia Ciudadana (Movimiento Libres del Sur y dos partidos aliados), alianza por la Libertad y la República (Confederación, Frente Amplio Formoseño, UCR y tres partidos aliados) y la Libertad Avanza, que se constituyó solo como lema. Sobre los sublemas, se señaló que se encuentran excedidos, por lo que se realizará el cálculo que le corresponde a cada alianza, teniendo en cuenta el padrón de afiliados que remite el Juzgado Federal. Así lo confirmó la jueza del TEP, Sandra Moreno, quien solicitó a la ciudadanía controlar sus datos personales en el padrón provisorio publicado en https://padron.formosa.gob.ar/, y en caso de ser necesario, hacer los reclamos correspondientes. El padrón actual es de 488.913 electores, de los cuales un 50,01% son mujeres y un 49,99% son varones. Además, un 2% son los jóvenes de 16 y 17 años, es decir, unos 13 mil personas. Confirmó asimismo la jueza que están en marcha los talleres sobre voto joven, que desarrolla el TEP en conjunto con la Dirección de Asuntos Juveniles. Candidatos Precisó Moreno que el 25 de mayo es la fecha límite para presentar listas completas, que incluirán a candidatos a diputados (15 titulares y 8 suplentes), convencionales constituyentes (30 titulares y 10 suplentes) y concejales, cuya cantidad varía por localidad (6 en Formosa, 4 en Clorinda, 3 en Pirané y El Colorado, y 2 en el resto de los municipios y Comisiones de Fomento). En cuanto a las condiciones para ser candidatos, señaló que los convencionales tendrán los mismos requisitos que los diputados provinciales. Comentó que en caso de ser funcionarios, la ley estipula que el cargo de convencional es honorario, no percibe un sueldo, por lo que podrá solicitar una licencia con goce de haberes, durante el tiempo que dure la convención constituyente, es decir 60 días, siendo prorrogable por 30 días más. El siguiente plazo es el 9 de junio, fecha en la que deben estar confeccionadas las boletas de candidatos reconocidos. "Una vez que reconocemos candidatos, o se presentan los candidatos, yo creo que ya cada agrupación política puede empezar la campaña" enfatizó. Comando electoral Confirmó la jueza que el ministro de Gobierno está habilitado para conformar el Comando Electoral, del que participarán las distintas áreas con injerencia en una elección, entre las que mencionó la UPSTI, la Policía provincial, la Dirección Provincial de Vialidad, el Ministerio de Cultura y Educación, entre otras. Comentó asimismo que ya fue solicitada la Escuela N°66 para el día 29 de junio, donde el TEP llevará adelante su tarea, se realizará el escrutinio provisorio de la elección, y tres días después, el definitivo. Finalmente, precisó que está habilitado el registro público de postulantes en ser autoridades provinciales en la próxima elección, pudiendo inscribirse en la página del Tribunal Electoral Permanente: https://tep.jusformosa.gob.ar/ Plazos De acuerdo al cronograma, el próximo 14 de mayo vencerá el plazo de reclamos de electores e impugnaciones, mientras que el 25 finaliza el plazo para la presentación de candidatos.
Ver noticia original