08/05/2025 14:59
08/05/2025 14:58
08/05/2025 14:57
08/05/2025 14:56
08/05/2025 14:56
08/05/2025 14:55
08/05/2025 14:55
08/05/2025 14:54
08/05/2025 14:54
08/05/2025 14:54
» Impactocorrientes
Fecha: 08/05/2025 10:40
Crece el uso de QR y tarjetas de crédito en el pago de combustibles En las estaciones que comercializan productos de YPF, el 40% de los pagos a boca de surtidor se hacen con código QR. Entre enero y marzo, el uso de dinero físico se redujo un 10%. En cuanto a tarjetas, disminuyó el uso la de débito y recuperó terreno la de crédito. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El uso de dinero en efectivo registra una progresiva caída en el país. Según el Índice Payway, un informe que mide el uso de los medios de pago electrónicos por parte de los argentinos, especialmente en el rubro de tarjetas, en el primer trimestre de 2025, las operaciones con dinero físico cayeron un 8,3% respecto al trimestre anterior y acumulan una baja del 14,4% interanual. Este trabajo estadístico analiza tendencias en el consumo, los medios de pago más utilizados y la evolución de las transacciones con tarjetas de crédito y débito. En el caso particular del consumo de combustibles, el uso de billetes se redujo cerca de 10%, acentuando una tendencia que fue advertida desde el sector de las estaciones de servicio en últimos dos años, en los que el dinero físico es, paulatinamente, desplazado por herramientas digitales. En ese contexto, el pago con código QR ya representa el 40% de las transacciones en estaciones de servicio YPF, un salto notable frente a años anteriores. A nivel nacional, el uso del QR creció 138% en cantidad de transacciones frente al primer trimestre de 2024, según el informe de Payway. Este avance responde a la masificación de las billeteras digitales, la interoperabilidad de plataformas y la experiencia simplificada que ofrece esta tecnología para el consumidor. Plástico Las tarjetas de débito, que hasta hace poco lideraban los pagos virtuales, comenzaron a mostrar signos claros de retroceso. En el primer trimestre de 2025, el volumen operado con este medio cayó 3,75 por ciento respecto al trimestre anterior, y un 18,68 por ciento en términos de cantidad de compras realizadas. En las expendedoras de nafta y diésel, esta tendencia es incluso más marcada: el débito tiende a desaparecer como opción preferida, desplazado por medios más convenientes o estratégicos para el consumidor. De este modo, de acuerdo a lo precisado por surtidores.com.ar, el crecimiento del uso de tarjetas de crédito se explica en parte por una nueva lógica de consumo, más racional y planificada. Frente a una inflación persistente, los usuarios optan por financiar sus compras, aprovechar promociones y distribuir sus gastos en el tiempo. De hecho, esta tendencia se da a nivel nacional: según Payway, el 60% del volumen operado con tarjeta de crédito en el país se realiza en un solo pago; mientras que el 32,22% corresponde a planes de cuotas, con predominancia de Cuota Simple 3 (49,8%) y Cuota Simple 6 (22,0%). Este comportamiento revela un usuario más analítico, que compara, planifica y elige el instrumento más eficiente para afrontar el gasto mensual en movilidad. La conveniencia, la velocidad y la posibilidad de obtener beneficios financieros aparecen como los principales motores de este cambio, que también trae aparejados nuevos desafíos para los operadores del sector, desde la adaptación tecnológica hasta la seguridad en los puntos de cobro.
Ver noticia original