Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Es malo saltarse el desayuno?: qué dicen los especialistas sobre este hábito matutino

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 08/05/2025 08:38

    Expertos opinan sobre la importancia del desayuno (Imagen Ilustrativa Infobae) A primera hora del día, mientras los más chicos toman el desayuno antes de ir al colegio, algunos adultos, que se preparan para trabajar, se limitan a beber una taza de café. Esta escena cotidiana refleja una realidad que comparten millones en todo el mundo: el desayuno, esa comida que durante décadas fue considerada esencial, hoy es cuestionada o directamente ignorada por una parte de la población. La ciencia nutricional contemporánea ha comenzado a matizar su postura respecto a esta comida y a ofrecer una mirada más flexible, aunque no exenta de advertencias. Qué dicen los expertos sobre la importancia del desayuno El desayuno ayuda a estabilizar los niveles de glucosa en sangre y provee energía para el inicio del día (Imagen Ilustrativa Infobae) La visión tradicional, todavía vigente entre muchos especialistas, sostiene que el desayuno cumple un rol regulador clave: ayuda a estabilizar los niveles de glucosa en sangre, provee energía para el inicio del día y contribuye a mantener la saciedad, lo que reduce la probabilidad de comer en exceso en las horas siguientes. Esta combinación ideal se logra, según los expertos, cuando el desayuno contiene proteínas, fibra y grasas. “Quizás otra cosa te funcione”, señaló Lindsay Malone, instructora del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve, quien sugirió que no existe una solución universal. “¿Quién soy yo para decirle a alguien que necesita desayunar si no tiene ganas?”, añadió. ¿Por qué muchas personas saltan el desayuno? Las razones para omitir el desayuno varían entre individuos, pero las más comunes incluyen la falta de tiempo, el desinterés o simplemente la ausencia de apetito al levantarse. Esto no necesariamente indica un problema de salud en sí mismo, pero sí puede estar encadenado a otros hábitos que generan efectos adversos. En especial, cuando se compensa esa omisión con un consumo excesivo de calorías en horarios nocturnos. Qué ocurre cuando no se tiene hambre al despertar Una de las causas más frecuentes de inapetencia matutina es la ingesta de alimentos a última hora del día. Si el cuerpo aún está en proceso de digestión, puede no manifestar señales de hambre por la mañana. Este patrón puede perpetuarse en el tiempo: al saltarse sistemáticamente el desayuno, el cuerpo deja de enviar señales de apetito que ya sabe que serán ignoradas. “Y luego podrías consumir un tercio de tus calorías picando después de cenar”, advirtió Malone. Este proceso no solo perjudica la calidad del sueño, sino que también puede favorecer el aumento de peso. Ivory Loh, nutricionista en Seattle, explicó que “fisiológicamente, hay muchos mecanismos que influyen en nuestro cuerpo para que coma por la mañana”. Por eso recomienda a sus pacientes ensayar una reintroducción progresiva del desayuno durante tres semanas para que el cuerpo recupere esa señal de hambre. ¿Puede el café reemplazar el desayuno? El café produce estos efectos en el cuerpo cuando se lo reemplaza por el desayuno (Imagen Ilustrativa Infobae) El café es una de las formas más comunes de comenzar el día, especialmente entre quienes no desayunan. Sus efectos estimulantes pueden suprimir el apetito temporalmente, más aún si se lo consume con leche, que aporta cierta cantidad de grasa. Sin embargo, esa aparente solución puede volverse contraproducente. Según la nutricionista Loh, el cuerpo no permanece pasivo ante esta omisión: “Es como si tu cuerpo te enviara mensajes de texto, con calma, y no contestás. Entonces empieza a llamar, luego a marcar rápidamente. Para cuando prestás atención, es un grito urgente”. En ese estado de hambre acumulada, es más probable recurrir a comidas calóricas, rápidas y poco nutritivas. El desayuno no tiene por qué ser tradicional La resistencia al desayuno también puede estar relacionada con las opciones convencionales que se ofrecen. No a todos les apetecen los huevos, cereales o tostadas. Para estas personas, considerar otras alternativas puede ser útil. “Comé los espaguetis con albóndigas que te sobraron la noche anterior”, sugiere el artículo. Loh, nacida en Malasia y criada en Shanghái, recuerda desayunos basados en sopa de fideos o bollos de cerdo. Hoy prefiere tostadas con requesón o kaya, una mermelada de coco del sudeste asiático. Lauren Au, profesora asociada de nutrición en la Universidad de California, subraya que incluso algo tan simple como un yogur con banana califica como desayuno. Para quienes buscan opciones funcionales, Malone propone un batido o agregar colágeno al café para incorporar proteínas. Ayuno intermitente: una opción válida con condiciones Entre las prácticas alimentarias que han ganado popularidad figura el ayuno intermitente, que limita las horas del día en las que se puede comer con el objetivo de favorecer la quema de grasa. Esta estrategia puede resultar útil para perder peso de manera moderada y estabilizar los niveles de azúcar en sangre, especialmente en personas con diabetes tipo 2. No obstante, no debe improvisarse. Malone advierte que, durante el ayuno, incluso una bebida como el jugo de naranja interrumpe el proceso de quema de grasa, ya que introduce azúcar. Por eso, las personas con condiciones médicas, como la diabetes, deben diseñar un plan personalizado junto a profesionales para evitar riesgos asociados a descompensaciones. Una conclusión abierta: adaptar, no forzar “No lo dejes para el último momento”, recomendó Loh en relación con el primer alimento del día. Pero también aclaró que el desayuno puede no ser adecuado para todas las personas, siempre que se cubran las necesidades nutricionales del cuerpo más tarde. Comer con conciencia, sabiendo qué y cuándo se consume, aparece como la premisa más importante para la salud general.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por