08/05/2025 14:23
08/05/2025 14:22
08/05/2025 14:21
08/05/2025 14:21
08/05/2025 14:20
08/05/2025 14:20
08/05/2025 14:20
08/05/2025 14:20
08/05/2025 14:20
08/05/2025 14:20
Parana » Entremediosweb
Fecha: 08/05/2025 08:50
Con 36 votos afirmativos y 35 negativos, el Senado no logró aprobar el proyecto de ley conocido como Ficha Limpia, que proponía impedir que personas condenadas en segunda instancia puedan ser candidatas a cargos electivos nacionales. Para su sanción se requerían 37 votos afirmativos. La medida hubiera alcanzado a dirigentes políticos con causas judiciales en trámite, entre ellos, a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La votación y los votos clave La sesión duró más de 10 horas y contó con 36 discursos, tanto a favor como en contra. Finalmente, fueron los senadores Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, ambos del Frente de la Concordia de Misiones, quienes inclinaron la balanza al votar en contra del proyecto y alinearse con el interbloque kirchnerista. Ambos legisladores ya habían tenido un rol similar en 2020, cuando en su provincia no prosperó una iniciativa similar impulsada por la diputada radical Anita Minder. Reacciones tras el rechazo El resultado generó malestar en sectores dialoguistas, que impulsaban el proyecto. Una de las postales que captó esa tensión fue el gesto serio de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien presidía la sesión. Desde febrero, se especulaba con la posición de los senadores misioneros. Sin embargo, otras tensiones políticas, como la interna porteña entre el PRO y el oficialismo nacional, sumaron ruido al tratamiento del tema. Qué pasará con el proyecto Al no alcanzar los votos necesarios, el proyecto no podrá volver a tratarse durante 2025, un año clave por ser electoral. Según el reglamento, recién podrá ser reingresado al Congreso el 1 de marzo de 2026. Un debate atravesado por internas y tensiones políticas El proyecto llegó al recinto tras casi tres meses de inactividad. Fue impulsado con fuerza tanto por La Libertad Avanza como por sectores del PRO, aunque también fue usado como herramienta de presión en distintas negociaciones políticas. Por ejemplo, en la previa del debate, el kirchnerismo intentó incorporar al temario un pedido de interpelación a Karina Milei por el caso conocido como Criptogate, en lo que se interpretó como una respuesta a la ofensiva libertaria con Ficha Limpia. En ese contexto, surgieron versiones cruzadas sobre un posible acuerdo político no declarado entre el oficialismo y sectores opositores para no avanzar con algunos temas clave mutuamente incómodos. Declaraciones cruzadas y lectura política La senadora Alejandra Vigo, de Córdoba, publicó en su cuenta de X que «dio frutos el acuerdo entre el gobierno de Misiones y el Ejecutivo nacional», aludiendo a un posible entendimiento político de cara a las elecciones. «Como lo advertimos, el gobierno de Milei terminó siendo funcional al kirchnerismo», agregó Vigo. Es indignante que los acuerdos oscuros que van en contra de la transparencia política, hoy hicieron fracasar el Proyecto de ley de Ficha Limpia. Dio frutos el acuerdo entre el gobierno de Misiones y el ejecutivo nacional que conformaron una sociedad política para las próximas… pic.twitter.com/mST9lPHx5m — Alejandra Vigo (@alevigo) May 8, 2025 Mientras tanto, desde el PRO se buscaba capitalizar el tratamiento del proyecto en medio de la campaña porteña, impulsando la figura de Silvia Lospennato, una de las legisladoras que más promovió la Ficha Limpia. Sin embargo, las diferencias con LLA hicieron que el proyecto no avanzara. Tensión interna y definiciones postergadas La interna entre el PRO y La Libertad Avanza tuvo un momento clave el pasado 22 de abril. En una reunión de Labor Parlamentaria, el jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche, pidió no incluir Ficha Limpia en el temario, justo antes de una sesión de homenaje al Papa Francisco. Según trascendió, Atauche reconoció ante legisladores dialoguistas que el Gobierno prefería no tratar el tema ni esa semana ni el 7 de mayo, lo que reforzó la percepción de una estrategia para postergar la discusión.
Ver noticia original