Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno disolvió fondos fiduciarios para la urbanización de villas y la promoción científica

    » Compactonea

    Fecha: 08/05/2025 14:20

    El presidente Javier Milei sigue pasando la motosierra sobre los sectores más débiles de la sociedad al tiempo que dejó en evidencia su desinterés por el desarrollo de la ciencia nacional. Así quedó plasmado en el Decreto 312/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial con las firmas del propio Milei; el Jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Guillermo Francos y del ministro de Economía, Luis Caputo. Allí el gobierno libertario dispuso la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) creado durante el gobierno de Mauricio Macri y fortalecido durante el gestión de Alberto Fernández. El FISU era la herramienta clave por medio del cual Nación colaboraba con las provincias y la Ciudad de Buenos Aires para avanzar en la urbanización de las villas. Se trata de un nuevo golpe directo a las condiciones de vida de los sectores más postergados de la sociedad. El FISU fue uno de los primeros blancos contra los que apuntó el gobierno libertario. Desde el mismo inicio de la gestión de Milei se paralizó su funcionamiento, denunciaron hechos de corrupción que la Justicia luego desestimó por inexistentes y finalmente hoy se efectivizó su disolución. Se trataba de uno de los fondos más recientes (creado en 2018) y tenía por objetivo financiar proyectos de urbanización e integración socio urbana en los barrios relevados por el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), un programa orientado a la formalización de asentamientos informales. Durante la gestión de Alberto Fernández, su administración quedó bajo el mando de Fernanda Miño, dirigente del Frente de Patria Grande y tras el cambio de gobierno, el FISU pasó a la órbita de Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y hombre clave tanto en la confianza de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei., Desde ese momento se frenó toda su actividad. El Decreto 312/2025 también disolvió hoy el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC) también con la excusa de supuestas irregularidades. El FONDOTEC fue creado en 1990 a través de la Ley 23.877, con la función de financiar actividades destinadas a la generación de conocimientos científicos, tecnológicos e innovadores. Su estructura contemplaba el uso de recursos tanto del Tesoro Nacional como de fuentes de crédito externo, por lo que la subejecución detectada durante los últimos años fue uno de los motivos centrales esgrimidos para justificar su eliminación El vocero presidencial y candidato a legislador porteño Manuel Adorni había anticipado días atrás este nuevo ajuste sobre la ciencia y los sectores más postergados y hasta lo había celebrado. "El Gobierno nacional eliminó el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC) y el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). Con estos cierres, ya son 24 los fondos eliminados por esta gestión", festejó Adorni en X.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por