Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El rechazo a la ficha limpia en el Senado desata críticas por un pacto de impunidad

    Federal » El Federaense

    Fecha: 08/05/2025 08:13

    El reciente rechazo a la ley de ficha limpia en el Senado, que se decidió por un pírrico margen de un voto, ha desatado la indignación de diversas figuras políticas en Argentina. La diputada de Propuesta Republicana (Pro), Silvia Lospennato, una de las principales impulsoras de la iniciativa, no ha ocultado su frustración y ha calificado esta situación como un “pacto de impunidad” que permitirá a políticos condenados, como Cristina Kirchner, volver a postularse. Un voto que cambió todo En la votación, el resultado fue de 36 a 35, donde dos senadores de la provincia de Misiones, Sonia Decut y Carlos Arce, sorprendieron al cambiar su voto y optar por el no. Lospennato ha denunciado que este cambio es un claro reflejo de cómo se prioriza la corrupción sobre los intereses de la ciudadanía. “Es una nueva traición a la política argentina. Cada vez que se da la espalda a la ley, la sociedad siente el desengaño”, expresó en una entrevista con el canal TN. Un mensaje claro desde el Gobierno Además de su crítica al cambio de posición de los senadores misioneros, Lospennato realizó una publicación en X donde enfatizó que no se detendrán hasta que se aclare quiénes son los responsables de este rechazo. “Estamos decididos a luchar hasta el final contra la impunidad. El 80% de los argentinos apoyan la ley de ficha limpia y nadie debería tener la posibilidad de infringir la confianza pública”, añadió. La mirada crítica hacia La Libertad Avanza En su defensa de la ley, la legisladora también lanzó dardos hacia el partido La Libertad Avanza. Aunque los senadores de este partido votaron a favor del proyecto, Lospennato cuestionó la preocupación de algunos de sus miembros, incluyendo al presidente Javier Milei, por enfocarse más en su campaña política que en el bienestar de la nación. “La crisis económica es recurrente en nuestra historia, pero nunca hemos podido salir de una crisis ética que impera en la política”, declaró. Forjar alianzas en tiempos críticos Por otra parte, la legisladora no dejó de mencionar que este rechazo beneficia a ciertos sectores que prefieren enfrentar a Cristina Kirchner en las próximas elecciones, sugiriendo que hay un interés detrás de este “pacto” que afecta a la transparencia y la ética política. “Me sorprende que todos los funcionarios hayan utilizado la misma frase tan pronto después del rechazo, como si hubiera un guion común”, apuntó. La voz de la oposición El rechazo a la ley de ficha limpia no solo ha indignado a Lospennato, sino que también ha provocado una reacción en cadena dentro de la oposición. La senadora peronista Alejandra Vigo de Córdoba tachó de “indignante” que acuerdos oscuros hayan destruido un proyecto que buscaba mayor transparencia en la política. “Esto solo deja en claro cómo el gobierno de Misiones y el nacional han forjado un pacto que perjudica a la ciudadanía”, sentenció. Así, la lucha por la transparencia y la ética en la política argentina continúa, mientras muchos ciudadanos anticipan con expectación lo que vendrá en el futuro próximo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por