08/05/2025 10:19
08/05/2025 10:18
08/05/2025 10:18
08/05/2025 10:17
08/05/2025 10:17
08/05/2025 10:17
08/05/2025 10:17
08/05/2025 10:16
08/05/2025 10:15
08/05/2025 10:14
» Facundoquirogafm
Fecha: 08/05/2025 04:33
1x César Fermín Perdiguero, nacido hace 104 años un 7 de mayo de 1921, fue un destacado periodista, poeta, recopilador de costumbres, cantante, letrista y locutor. Era considerado una de las figuras más relevantes de la cultura, la historia y la actividad periodística popular de la provincia de Salta. Aunque nació en Buenos Aires, él mismo lo definía como un "accidente ginecológico", pues antes de cumplir su primer año ya residía en Salta. Amó profundamente la tierra que habitó y eligió, y su padre afirma que no había otra cosa que él amara más que Salta. En su juventud, conoció a figuras como Eduardo Falú, el Cuchi Leguizamón, Manuel Castilla y César Isella. Formó un dúo con Eduardo Falú y crearon obras importantes del cancionero popular argentino como Tabacalera, India Madre y Canción de cuna y cosecha. También se dedicó con pasión al periodismo gráfico y radial. Ingresó a El Tribuno en 1949, donde trabajó hasta su muerte, publicando notas sobre sucesos locales con el seudónimo de "Cochero Joven". Su "Columna Noctámbula" en este diario fue parte del desayuno cotidiano de los salteños. En la radio, tuvo una audición de casi 20 años, "Cochereando en el recuerdo", donde hablaba de cosas insólitas y personajes de Salta. Fue locutor, animador y director de radio. Perdiguero fue un gran organizador y animador de festivales. Inventó la Serenata a Cafayate junto con Arnaldo Etchart, festival cuyo predio lleva su nombre. También formó parte de la comisión directiva de Cosquín. Además, fue un inquieto investigador y creador de ideas. Escribió libros como "Cosas de la Salta de antes", "Calixto Gauna" y "Antología del cerro San Bernardo". Fue un gran investigador de las vivencias de los salteños. Falleció en Salta el 22 de diciembre de 1984 a los 63 años. Su memoria sigue viva en los salteños, quienes lo recuerdan bien por haberse brindado mucho hacia la ciudad. Calles en varias localidades de Salta y en Cosquín llevan su nombre. César Fermín Perdiguero fue un creador multifacético cuya obra abarcó diversas áreas culturales. Como periodista, fue conductor del programa "El Canto cuenta su historia". Como poeta y letrista, colaboró con importantes músicos del folklore argentino. Con Eduardo Falú, creó obras como "Tabacalera", "India Madre", "Canción de cuna y cosecha" y "La niña". También escribió letras como "Zamba de Anta" (con Manuel J. Castilla y Gustavo Leguizamón), "Esta noche canta Salta" (con Daniel Toro), "Estoy de vuelta" (con Fernando Portal) y "Guitarreando" (con César Isella), entre casi 30 temas registrados. Fue autor de letra y música de "Chaya de la Soledad".
Ver noticia original