08/05/2025 10:37
08/05/2025 10:37
08/05/2025 10:35
08/05/2025 10:35
08/05/2025 10:34
08/05/2025 10:34
08/05/2025 10:34
08/05/2025 10:34
08/05/2025 10:33
08/05/2025 10:33
Caseros » Genesis 24
Fecha: 08/05/2025 03:55
El Gobierno Nacional oficializó la eliminación de los derechos de exportación para el 88% de los productos industriales, lo que implica que 4.411 posiciones arancelarias dejarán de tributar entre un 3% y un 4,5% sobre el valor exportado. La medida se oficializó a través del Decreto 305/25, representa un importante alivio fiscal para casi 3.600 empresas, en su mayoría pequeñas y medianas, que representan cerca del 40% del total de firmas exportadoras del país. Según datos oficiales, durante 2024 las exportaciones de estos productos alcanzaron los u$s3.804 millones. Entre los rubros beneficiados se encuentran maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos como hormonas y preparados de sangre, cosméticos, insecticidas, partes de motores, plásticos, metales y artículos de relojería, entre otros, según la publicación de ámbito. El objetivo de la medida según el Gobierno es mejorar la competitividad internacional de la industria nacional, especialmente en un contexto de reordenamiento de las cuentas públicas. Desde el Ministerio de Economía destacaron que la eliminación de impuestos distorsivos es una política sostenida, que ya había comenzado en enero con la quita de retenciones a las exportaciones agroindustriales de economías regionales y cadenas de valor como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas. Quedan exceptuados de la medida algunos sectores estratégicos, como el de insumos básicos difundidos —hierro, acero, aluminio y petroquímica— y la industria automotriz, que continuarán tributando derechos de exportación. La decisión del Ejecutivo apunta a dinamizar la actividad productiva y exportadora, particularmente de sectores con alto valor agregado y potencial de inserción global, en línea con una política industrial que prioriza el desarrollo de las PYMEs y la generación de empleo. La industria celebra: el Gobierno eliminó retenciones para miles de productos exportables La decisión llega tras una creciente presión de la industria nacional, que venía advirtiendo sobre un deterioro en su competitividad, tanto por factores externos —como el aumento de aranceles en mercados clave— como por la competencia creciente de productos importados a nivel interno. “Las exportaciones industriales se encuentran estancadas y han descendido respecto de la década anterior”, alertó la Unión Industrial Argentina (UIA) en un reciente informe. En respuesta al reclamo, desde el Ejecutivo afirmaron que la transformación de la política económica requiere medidas que favorezcan el uso eficiente de los recursos del Estado, sin comprometer el equilibrio fiscal. En ese marco, destacaron la importancia de avanzar en la simplificación administrativa, la reducción de cargas impositivas y la promoción de la actividad económica como pilares para sostener la recuperación. La iniciativa forma parte de una agenda más amplia de simplificación, desburocratización y apertura comercial que el Gobierno viene impulsando. Según datos del INDEC, las exportaciones de manufacturas de origen industrial crecieron durante 2024 y alcanzaron los 22.053 millones de dólares, frente a los 20.744 millones del año anterior. Sin embargo, todavía se encuentran lejos del récord histórico de 2011, cuando tocaron los 28.790 millones.
Ver noticia original