Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adjudicatarios de viviendas del IAPV se reunieron para analizar pasos a seguir ante cuotas elevadas

    Concordia » Diario Rio Uruguay

    Fecha: 08/05/2025 10:34

    Denuncian viviendas deshabitadas Este miércoles por la noche, vecinos adjudicatarios del programa nacional “Techo Digno” participaron de una reunión informativa en la plazoleta ubicada en la intersección de las calles Gregoria Pérez y Carlos Ramón Arias, en Concordia. La convocatoria reunió a cerca de 80 personas que integran el grupo de las 350 viviendas construidas en el marco del mencionado plan habitacional.En dicha reunión se dejo en claro que este próximo viernes serán recibidos por la zonal Concordia de IAPV en calle 1 de mayo y La Rioja.Durante el encuentro se contextualizó la situación actual que enfrentan las familias beneficiadas, luego de que el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) definiera el monto total a pagar sin tener en cuenta los años que ellos ya venían pagando. La decisión llegó acompañada de un nuevo esquema de valuación basado en la Unidad de Vivienda (UVIs), un índice económico definido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que se actualiza según el valor del metro cuadrado de construcción.La aplicación de este sistema generó una fuerte preocupación entre los adjudicatarios, ya que el valor final de cada vivienda fue calculado en más de $60 millones. Esto implica una financiación en 300 cuotas mensuales que actualmente superan los $210.000, y cuyo monto seguirá aumentando mes a mes debido a la variación constante del índice UVI.Durante la reunión, a la que asistió un cronista de, los vecinos expresaron su malestar y preocupación por lo que consideran un esquema “impagable” para familias trabajadoras. "Lo que estamos exigiendo al IAPV es que el canon de uso que venimos pagando hace 8 años sea reconocido dentro de las cuotas. Se está pidiendo también que las casas sean cotizadas de acuerdo al año 2017, y también se está pidiendo que las cuotas sean accesibles, porque en la situación socioeconómica en la que se está viviendo hoy en día no da como para pagar semejantes cuotas", comentaron.Sobre la situación económica de los vecinos, se detalló que "hay personas con pensiones, hay personas con jubilación, hay personas que quedaron sin trabajo y obviamente todos queremos tener nuestra casa, y son casas solidarias", indicaron a este medio.En este sentido, señalaron que "nosotros hicimos un contrato donde no figura ni siquiera la cotización de la casa, no habla de las cuotas, solamente habla de canon de uso que va a ser de acuerdo a paritarias docentes, las paritarias docentes están mes a mes, porque se habla de acuerdo al INDEC", explicaron.Consultados sobre si fueron censados por parte de personal de IAPV, dijeron que "solamente lo hicieron en una parte del barrio, y no fue un censo legal porque si vos vas a censar legalmente pedís el DNI y la carpeta del adjudicatario, sin embargo no lo han hecho".Por último, manifestaron que "tenemos casas deshabitadas, casas que no han sido adjudicadas, casas que están alquiladas y casas que las han vendido. Acá perdura el 80% de los propietarios, el otro 20% no está. No se sabe quién es el dueño, qué la hizo. Y las casas que están vacías, vos vas a reclamar al IAPV y te dicen que mientras esté pagando la casa, mientras esté pagando los impuestos de la casa, ellos no pueden hacer nada".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por