Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno piensa en un régimen especial para que el agro se desprenda de los dólares del colchón

    » La Capital

    Fecha: 08/05/2025 01:04

    La subdivisión se piensa para que los productores usen los ahorros para comprar insumos y maquinaria y poner la divisa en circulación. ¿De qué monto se habla? En el marco de una eventual implementación de un esquema de desregulaciones para incentivar a los argentinos a usar los dólares del colchón sin tener que rendir el origen de los fondos, el gobierno nacional piensa en una versión específica para el agro , sector que se presume poseedor de un gran flujo de divisas norteamericanas fuera del sistema bancario . Por estas semanas, el equipo económico quiere avanzar en un subrégimen dentro del plan general revelado -aunque no oficializado- por el ministro de Economía, Luis Caputo , para que los productores pongan en circulación la gran cantidad de dólares a través de la compraventa de insumos, maquinarias agrícola usada y nueva, propiedades, vehículos, etc. Tal como se piensa para el régimen general, que aún se encuentra sometido al análisis y envuelto en la polémica, no habría ningún tipo de pedido de certificación de origen. Desde ya, entienden que el ahorro del productor a través de la compra de dólares es una práctica muy habitual. Vende su cosecha en pesos, compra, divisas y se "encanutan". Como diría Eliseo, el personaje de Guillermo Francella en la serie "El Encargado": “Papelito, uno arriba del otro, crocante y abajo del colchón”. El productor no ingresa a herramientas financieras complejas como el carry trade, por más que se trate de una práctica que se fogonea por parte del gobierno nacional. Por ejemplo, sucedió hace diez días en la previa al primer remate de soja de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) donde el equipo económico de Caputo intentó explicar e incentivar la práctica en una reunión privada. Bolsa de comercio equipo economico.jpg El equipo económico del gobierno nacional se reunión en la Bolsa de Comercio con empresarios y actores del agro El productor que tiene un sobrante luego de cubrir los costos y obligaciones, ahorra en dólares. En el gobierno calculan que el agro tiene una disponibilidad de billetes físicos muy relevante, en el orden de los 70 mil millones de dólares. El esquema en principio se piensa para implementarse desde el primero de agosto. ¿Por qué esa fecha? Es el día después a que vuelvan a subir las retenciones que habían bajado transitoriamente del 33 al 26%. Además, es una ventana de tiempo previo a las elecciones nacionales. Ahora bien, ¿Cómo incentivar al productor que hace años tiene esos dólares de respaldo para que los “queme”? Suponiendo que se decidan a comprar camionetas, propiedades o maquinarias, que son inversiones recurrentes de los productores, ¿Por qué las harían en este contexto sabiendo que el tipo de cambio flotante puede subir y ser más conveniente en el futuro después de las elecciones? Estarían pensando en otorgar algún beneficio impositivo, quizás como el impuesto a los débitos y créditos u otras deducciones. La pregunta es cómo será tomado por los productores, en caso de que avance, teniendo en cuenta que hay cierta intromisión del Estado hacia el ahorro privado, algo que no perdonarían quizás con otro gobierno. Se supone que continuará el respaldo del sector primario del campo hacia Milei. La evidente desesperación del gobierno por tener dólares para la segunda parte del año sugiere que la situación económica lejos está de controlarse pese a haber cerrado recientemente el acuerdo con el FMI. Por lo tanto se puede analizar que los 20 mil millones de dólares del programa no son lo suficiente para el mediano plazo: está creciendo el flujo de importaciones y los importadores están esperando un tipo de cambio estable más bajo para pasar la factura en dólares al gobierno, y el flujo de divisas después de julio, tras la cosecha, va a caer. Ante eso, el gobierno quiere que los argentinos, específicamente los productores del campo, levanten el colchón.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por