08/05/2025 10:43
08/05/2025 10:42
08/05/2025 10:42
08/05/2025 10:41
08/05/2025 10:40
08/05/2025 10:40
08/05/2025 10:39
08/05/2025 10:37
08/05/2025 10:37
08/05/2025 10:35
» La Capital
Fecha: 08/05/2025 00:13
Los recientes resultados de las pruebas nacionales Aprender encendieron las alarmas en Santa Fe , donde se registraron pobres desempeños de los estudiantes en aspectos clave. El ministro de Educación , José Goity, reconoció públicamente la gravedad de la situación y admitió que "en mucho tiempo no hicimos las cosas bien". “Esto tiene que ver con que en mucho tiempo no hicimos las cosas bien y lo primero que hay que hacer para cambiar el rumbo es reconocer cuáles son cuestiones que no hicimos o que no hicimos correctamente”, expresó Goity. El ministro sostuvo que los resultados no son una sorpresa, sino la consecuencia de una acumulación de errores a lo largo de los años. “Ya estamos trabajando para revertir estos resultados que se construyeron a través del tiempo”, dijo el funcionario, quien también pidió un compromiso más amplio que exceda a la administración provincial. “Toda la política tiene que estar comprometida con esto, no solamente el Gobierno. Tiene que estar comprometida la sociedad civil, las cámaras empresarias y también las representaciones sindicales que han sido actores recurrentes, no solo en la fijación sino en el condicionamiento de políticas educativas”, advirtió >>Leer más: En Santa Fe, solo 4 de cada 10 chicos alcanzan los niveles de lectura esperados para su edad "Santa Fe tiene un potencial enorme" Goity destacó el capital humano con el que cuenta la provincia: “Sabemos que necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un muy buen plantel docente”. Sin embargo, remarcó que ese potencial aún no se traduce en los resultados esperados: “Santa Fe tiene un potencial educativo enorme, tan enorme que no tenemos los resultados que podríamos tener con los recursos que tenemos”. “Estamos comprometidos a aumentar los recursos, que lo hacemos todos los meses con múltiples programas, estamos comprometidos en las soluciones”, afirmó Goity, y reconoció: “Sabemos que tenemos la capacidad de mejorar esos resultados que ya sabíamos que no eran buenos. No es para nosotros una novedad y tampoco lo es para la sociedad”. Finalmente, el ministro dejó un mensaje claro: “Tenemos condiciones para cambiar esto si empezamos a caminar un camino distinto. Si seguimos por el mismo camino, con las mismas discusiones, con los mismos desacuerdos, con la misma metodología y con los mismos procedimientos seguramente no solo que tendremos el mismo resultado sino que vamos a empeorar”. Y cerró con una consigna clave para el futuro inmediato: “Para eso necesitamos que los docentes estén en el aula, estén capacitados y tengan todos los recursos que necesitan”.
Ver noticia original