10/05/2025 19:11
10/05/2025 19:11
10/05/2025 19:11
10/05/2025 19:11
10/05/2025 19:11
10/05/2025 19:10
10/05/2025 19:10
10/05/2025 19:06
10/05/2025 19:05
10/05/2025 19:05
» Misionesopina
Fecha: 07/05/2025 18:24
La tensión salarial entre los choferes de colectivos y las empresas persiste en el AMBA, con una diferencia de $300.000 en las demandas salariales. La Secretaría de Transporte deberá decidir si ajustar subsidios o tarifas. En junio, se revisará la estructura de costos del sector, mientras el boleto sigue en $371. El servicio de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) retomó su funcionamiento tras un paro de 24 horas, pero la tensión salarial persiste. La disputa radica en una diferencia de casi $300.000 entre la oferta de las empresas y las exigencias del gremio. La Secretaría de Transporte deberá abordar esta disputa con una modificación en la estructura de costos, lo que podría conducir a un aumento de subsidios o a ajustes en la tarifa. Luis Pierrini, próximo a asumir como titular del área, será clave en esta resolución. Disputa salarial y expectativas del sector Los choferes de colectivos actualmente perciben un salario básico de $1.200.000, establecido en las negociaciones paritarias de enero. Las empresas han propuesto un incremento a $1.240.000 para mayo y junio, sumado a bonos de $50.000 mensuales. Para julio, el salario básico alcanzaría $1.310.000, lo que representa un aumento del 9,2%. Sin embargo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) demanda un ingreso básico de $1.600.000, argumentando que la inflación acumulada hasta marzo es del 8,6%. Posibles intervenciones del Gobierno La Secretaría de Transporte, bajo el Ministerio de Economía, tiene en sus manos la posibilidad de modificar la estructura de costos del sector. Fuentes de la UTA destacan que las previsiones de costos hasta junio no contemplaron ajustes salariales para los choferes. Se prevé que en junio se revise la metodología de cálculo de costos para incluir estos aumentos. La gran incógnita es si el ajuste de costos se solventará con mayores subsidios o un incremento tarifario, con el boleto actual fijado en $371 en el AMBA. Implicancias de un posible cambio en la tarifa El costo del servicio por pasajero en el AMBA se sitúa entre $1019 y $1480, según distintas fuentes, mientras que el usuario paga $371. Esta diferencia se cubre con subsidios, que en el primer trimestre alcanzaron los $400.000 millones, incluyendo el mantenimiento del boleto de tren en $180. A pesar de ello, los subsidios han experimentado una reducción real del 33%. Con un contexto electoral próximo, la decisión sobre un aumento de tarifas o subsidios será crucial.
Ver noticia original