Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Según el IPEC, Santa Fe consolida su recuperación económica con una suba del 6,5 % interanual en febrero

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 07/05/2025 16:52

    Según el IPEC, Santa Fe consolida su recuperación económica con una suba del 6,5 % interanual en febrero Por Jonatan Almaraz Funes La actividad económica en la provincia de Santa Fe registró en febrero de 2025 una variación positiva del 6,5 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos difundidos por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC). De esta manera, se consolida la recuperación que comenzó a vislumbrarse a mediados de 2024, tras un extenso período de retracción que caracterizó al primer semestre del año pasado. Este crecimiento también se refleja en la comparación acumulada del primer bimestre del año, que exhibe una mejora del 8,4 % frente al mismo período de 2024. ????CuentasProvinciales Hoy publicamos el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE). Indicador sintético que con una periodicidad mensual anticipa la evolución de la actividad económica de Santa Fe. Descargar informe completo ???? https://t.co/7zFIKJDNde pic.twitter.com/E9PwCH2Eyl — IPEC Santa Fe (@IPECSantaFe) May 6, 2025 Dinámicas sectoriales: líderes y rezagados La expansión del IMAE en febrero se explica fundamentalmente por el repunte de sectores clave de la economía provincial. En primer lugar, el comercio se destacó con una suba interanual del 12,2 %, aportando 2,7 puntos porcentuales al índice general. Le siguió la industria manufacturera, con un crecimiento del 7,7 % e incidencia de 2 puntos. También se destacó la intermediación financiera, que creció un 30,2 % y contribuyó con 1,2 puntos al total. Otros rubros con aportes positivos fueron las actividades inmobiliarias y empresariales (+8,2 %), la construcción (+15,4 %) y el sector agropecuario, que tras varias oscilaciones mostró un leve repunte del 2,2 % en febrero. En sentido opuesto, los sectores más golpeados fueron pesca (-68,7 %), hotelería y gastronomía (-9,7 %) y transporte y comunicaciones (-7,4 %), todos con caídas interanuales pronunciadas que continúan marcando debilidad en segmentos asociados a servicios. También se observaron leves bajas en educación, servicios sociales y provisión de electricidad, gas y agua, con retrocesos del orden del 2 % al 2,6 %. Estabilidad mensual y señales de desaceleración En términos desestacionalizados, la actividad económica provincial se mantuvo estable respecto a enero de 2025 (0,0 % de variación mensual), aunque la serie de tendencia-ciclo mostró un incremento del 0,4 %. Esto podría interpretarse como una señal de moderación en el ritmo de crecimiento, luego de un enero que había registrado una variación interanual del 10,4 %. El índice de actividad original para febrero se ubicó en 136,3 puntos (base 2004=100), un valor superior al de febrero de 2024 (128 puntos), pero que aún no alcanza los niveles máximos observados a fines de 2022. Contexto y perspectivas: la mirada de los expertos Según señalaron expertos del tema a Rafaela Noticias, el desempeño del IMAE en febrero de 2025 debe analizarse en un contexto donde la economía nacional muestra signos mixtos de recuperación, con políticas orientadas al equilibrio fiscal y contención inflacionaria, pero también con impactos sectoriales dispares. En este marco, Santa Fe —con fuerte base industrial, agroexportadora y de servicios— parece beneficiarse del repunte en la producción y el comercio, aunque persisten desafíos en actividades vinculadas al turismo y la logística. La continuidad del crecimiento dependerá de variables macroeconómicas nacionales, del comportamiento de la demanda interna y externa, y del grado de efectividad de las políticas públicas para sostener la inversión productiva en la provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por