Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno establece nuevos aumentos del salario mínimo mientras persisten las tensiones entre empresarios y sindicatos

    Federal » El Federaense

    Fecha: 10/05/2025 05:59

    La tensión entre empresarios y sindicatos se mantiene en el ámbito laboral argentino tras la reciente publicación de la nueva normativa sobre el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) en el Boletín Oficial. Esta decisión del Gobierno nacional, ratificada el pasado viernes, llega después de que el Consejo del Salario no lograra alcanzar un acuerdo en la última reunión, realizada hace más de una semana. Revisión de Salarios y Nuevas Normas El documento oficial, conocido como Resolución 5/2025, detalla los incrementos que comenzarán a aplicarse a partir del 1° de abril de 2025. La base se estableció en $302.600 para trabajadores mensualizados que laboran jornada completa y $1.513 para jornalizados. A partir del 1° de mayo, ya se previó un aumento a $308.200 para mensualizados y $1.541 por hora para los jornalizados, lo que muestra la determinación del Gobierno de impulsar un ajuste salarial a pesar de la falta de consenso. Aumentos Progresivos hasta Agosto de 2025 Desde el 1° de julio: $317.800 para mensualizados; $1.589 por hora para jornalizados. Desde el 1° de agosto: $322.000 para mensualizados; $1.610 por hora para jornalizados. Estos aumentos son vitales para asegurar que los trabajadores cumplan con el actual marco legal establecido en la Ley Nº 20.744 y sus modificatorias. La publicación también aclara que el ajuste no solo se aplicará a los trabajadores del sector formal, sino que abarca a todos aquellos regidos por la legislación laboral nacional, incluyendo los sectores agrarios y de administración pública. Prestaciones por Desempleo y Nuevas Normativas La resolución introduce cambios significativos en cuanto a la prestación por desempleo. Se determinó que esta será equivalente al 75% de la mejor remuneración del trabajador en los seis meses previos a su despido, aunque también se establece que no podrá ser inferior al 50% ni superior al 100% del SMVM vigente. Esto es un intento del Estado de brindar mayor seguridad económica a quienes se encuentran sin trabajo. El contexto actual refleja una realidad compleja, donde las decisiones políticas y económicas continúan influyendo en el clima laboral argentino, dejando a millones de trabajadores atentos a las futuras decisiones y discusiones salariales que puedan surgir.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por