08/05/2025 06:13
08/05/2025 06:12
08/05/2025 06:12
08/05/2025 06:11
08/05/2025 06:10
08/05/2025 06:10
08/05/2025 05:56
08/05/2025 05:55
08/05/2025 05:53
08/05/2025 05:50
Parana » Plazaweb
Fecha: 07/05/2025 14:42
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) de Paraná, Daniel Ruberto, se pronunció sobre la negativa del Gobierno nacional a homologar el acuerdo salarial alcanzado por los trabajadores mercantiles y las cámaras empresarias. En diálogo con el programa Amanece... que no es poco (Radio Plaza 94.7), sostuvo que el convenio tiene vigencia y criticó la actitud del Ejecutivo. Ruberto explicó que “la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios ratificó el acuerdo paritario firmado con las cámaras empresarias del sector correspondiente al trimestre de abril-junio y subrayó que este acuerdo se encuentra plenamente vigente de acuerdo con lo establecido por las partes”. Sin embargo, advirtió que “aunque hubo acuerdo entre las partes, la Secretaría de Trabajo de la Nación no homologó el acuerdo”. Según detalló, se había previsto contractualmente esta posibilidad. “Pactaron que en caso de que a los cuatro días hábiles del mes subsiguiente no se homologara, los empleadores deberían pagar el incremento a cuenta del acuerdo”, señaló. El incremento acordado representa un 5,4% para el trimestre abril-junio, lo que “con presentismo, llevaría el salario mínimo a 1.123.000 pesos, más sumas fijas de 35.000 en el primer mes y 40.000 en los dos meses siguientes”. El gremialista defendió con firmeza el derecho a negociar colectivamente y anticipó el camino que seguirán: “El planteo de la Federación de Empleados de Comercio o la estrategia es invocar esta cláusula, mandarle una carta documento para que se aplique esto porque fue pautado libremente y nosotros reivindicamos la convención colectiva”. Finalmente, cuestionó con ironía los argumentos del Gobierno para frenar la homologación: “Si que firmemos en vez del 1 el 1,9% hace tambalear la economía del país, estamos en el horno”. Ruberto remarcó que la situación afecta a miles de trabajadores que esperan una mejora mínima en su poder adquisitivo en un contexto inflacionario persistente, y exigió respeto por los mecanismos de negociación colectiva entre trabajadores y empleadores.
Ver noticia original