08/05/2025 07:02
08/05/2025 07:01
08/05/2025 07:01
08/05/2025 07:01
08/05/2025 07:00
08/05/2025 07:00
08/05/2025 07:00
08/05/2025 06:59
08/05/2025 06:59
08/05/2025 06:58
» tn24
Fecha: 07/05/2025 14:10
En la mañana de este miércoles 7, en el Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz se llevó a cabo la conferencia de prensa para anunciar las actividades destinadas a celebrar su aniversario número 60 bajo el lema “Natura maravillosa del Chaco”. Estuvieron presentes el presidente del Instituto de Cultura de la provincia, Mario Zorrilla; la vocal del ICCh, Daniela Zacarías, la directora del museo Schulz, Verónica Ojeda; la referente de Promoción Sociocultural del ICCh y parte del Coro Qom Chelaalapi como participación especial para bendecir el evento. “Es una buena oportunidad para celebrar ya que el museo cumple 60 años. Este es uno de los primeros museos del Chaco que tiene larga tradición y marcó agenda en la ciudad de Resistencia. Por eso nosotros estamos anunciando una serie de actividades educativas, culturales y artísticas que se van a realizar en este espacio y también en forma conjunta con el Museo de la Isla del Cerrito durante los meses de mayo y junio”, aseguró el titular del ICCh. Esta conmemoración se realizará de manera conjunta entre diversas áreas del Instituto de Cultura del Chaco y el Gobierno de la Provincia del Chaco, a través de múltiples actividades alineadas con la misión institucional del Museo que es: “Conservación, investigación, difusión y educación ambiental del patrimonio natural del Chaco.” Dentro de la nutrida agenda de actividades, la directora del Museo destacó: “comenzaremos con la inauguración de un nido de hornero a escala, por lo que cualquier persona podrá entrar a recorrerlo. Así de magnífico será, desde la mirada artística, pero también educativa”. Así pues, la agenda Natura maravillosa del Chaco incluye una amplia variedad de propuestas educativas, artísticas y culturales, abiertas a todo público, con especial énfasis en la comunidad educativa. Para ellos, se desplegará un cronograma a llevar a cabo durante el mes de mayo y junio, que vinculan la investigación científica con la práctica educativa, abordando distintas perspectivas de la biodiversidad chaqueña. El recorrido comenzará con la paleontología como puerta de entrada al conocimiento de la biodiversidad para expandirse hacia disciplinas como la herpetología, entomología, ornitología y botánica. Además, se presentará una muestra especial con el acervo del museo sobre la Megafauna del Pleistoceno Chaqueño, que articulará saberes de las ciencias naturales y el arte contemporáneo, brindando una experiencia cultural, visual y reflexiva. Por último, Ojeda recordó que “La misión institucional del Schulz es la conservación, la investigación, la difusión y sobre todo la educación ambiental del patrimonio natural de la provincia del Chaco”. El Museo Único en su tipología en la Provincia del Chaco, el museo abrió sus puertas al público el 25 de mayo de 1965, en su segunda sede ubicada en la esquina de las calles Bartolomé Mitre y Corrientes. Desde 1981, el museo fue trasladado en tres oportunidades en busca del edificio más adecuado para resguardar su tesoro. Finalmente, en 1993, se concretó un acuerdo de comodato entre Ferrocarriles Argentinos, la Provincia del Chaco y la Municipalidad de Resistencia. Desde 1994, desarrolla sus actividades científicas y culturales en la ex Estación Resistencia del Ferrocarril de Santa Fe. El museo lleva el nombre del Dr. Augusto Gustavo Schulz (1899-1992), maestro y botánico autodidacta, quien realizó valiosas contribuciones al conocimiento de la botánica chaqueña, alcanzando reconocimiento a nivel nacional e internacional. En 1969, la Universidad Nacional del Nordeste le otorgó el título de Doctor Honoris Causa. Además, participó activamente en la organización de este museo. Agenda Del 17/05 al 18/5: “Construcción del Nido” 17/5 – 10 h: Avistaje de aves (actividad guiada) 17/5 – 19 h: Conversatorio sobre el hornero en la cultura argentina 18/5 – 19 h: Inauguración con proyecciones, iluminación especial, poesía, música, teatro y danza. Muestras: «Cultura del Agua (PCI –Museo Histórico Regional de Isla del Cerrito)» + «Muestra de Sergio Falcón». 14/5: Taller literario infantil. Charla “Arquitectura sostenible” 14/5 – 20.30 h: Cierre teatral con grupo de la Isla del Cerrito 15/5 – 16 h: Taller y proyección de cine 15/5: Peña cultural de cierre 16/5 – 18 h: Conversatorio Del 19 al 25 de mayo 21/5 – 16 h: Taller de cerámica y reciclado 22/5 – 16 h: Dinámicas musicales, danzas e instrumentos inspirados en la naturaleza 23/5 – 18 h: Conversatorio sobre sostenibilidad en la construcción 25/5: Feriado Revolución de Mayo y cumpleaños oficial del Museo Del 26 de mayo al 1 de junio 26/05 17 hs Charla-Taller: ¿Qué haría ud. si encuentra un gliptodonte en su patio? 18 hs: Feria temática de productos artesanales y locales relacionados con la naturaleza y la cultura. (En coordinación con el Paseo de Artistas y Artesanos de Resistencia). 19 hs: Muestra: Pleistoceno: “La historia natural enterrada en el suelo chaqueño». exposición de piezas fósiles del museo y réplicas en impresión 3D. 27/5: Identificación de ofidios (prevención, exposición, rehabilitación y liberación) 28/5: Charla “Arañas de interés médico y su rol en la conservación e identificación en el ambiente” (saberes arácnidos del Chaco) 28/5 – 16 h: Actividades con leyendas, juegos, pintura y fotografía en vivo 29/5: 10 hs: Obra de teatro: «Mary Anning, la paleontóloga olvidada», a cargo de la Dra Alexandra Crisafulli. 10:45 hs: Muestra itinerante de colección de rocas y minerales 30/5 9 hs “El hornero como bioindicador” charla a/c de los alumnos 3º año de la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental. Instituto Barranqueras. 16 h: Hornero “Actividades con leyendas, juegos, pintura y fotografía en vivo” 26 al 30 de mayo -Presencia del Aula Taller Móvil en el frente del museo con actividades interactivas.
Ver noticia original