Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El asado, un lujo: la carne se dispara y supera ampliamente la inflación general - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 07/05/2025 13:53

    El precio de la carne vacuna continúa su escalada alcista, impactando fuertemente en el bolsillo de los argentinos. Según un informe reciente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el valor promedio de los cortes vacunos experimentó un aumento del 4% durante el mes de abril, elevando el acumulado del primer cuatrimestre de 2025 a un alarmante 24,07%. Esta cifra supera ampliamente la inflación general estimada para el mismo período, que se sitúa en torno al 8,6% para el primer trimestre y se proyecta entre un 2,5% y un 3% para abril. El estudio del IPCVA, realizado en diversos comercios y supermercados del país, revela que el precio promedio por kilo de los 24 cortes relevados alcanzó los $ 11.465. Al comparar con abril de 2024, el incremento interanual se dispara hasta un 60,1%. Dentro del abanico de cortes, el osobuco y la paleta fueron los que registraron mayores aumentos durante abril, con un 6,5% cada uno. Le siguieron la colita de cuadril (5,7%), la tapa de nalga y el roast beef (5,4%). En contraste, los cortes que mostraron menor variación fueron el matambre (1%), el vacío (2,4%) y la carnaza común (2,5%). El informe del IPCVA también analizó el comportamiento de los precios por zonas geográficas, evidenciando alzas generalizadas en el Gran Buenos Aires: 5,1% en la zona sur, 2,4% en Capital Federal, 6,1% en la zona norte y 4,1% en el oeste. Aumentos también en pollo y cerdo La tendencia alcista no se limitó a la carne vacuna. El precio del pollo fresco también registró un incremento significativo del 10,7% en abril respecto a marzo. En el acumulado del primer cuatrimestre, la suba alcanza el 15,6%, mientras que la variación interanual se sitúa en un 47,6%. Por su parte, el pechito de cerdo experimentó un aumento del 3,1% en abril. En los primeros cuatro meses del año, el incremento fue del 7,18%, y al comparar con abril de 2024, el precio se elevó un 61,3%. Estos datos reflejan una presión inflacionaria persistente en los alimentos básicos, con la carne vacuna a la cabeza, generando un impacto considerable en el poder adquisitivo de los consumidores. La brecha entre el aumento de la carne y la inflación general pone de manifiesto la particular dinámica de este mercado y sus efectos en la economía familiar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por