08/05/2025 07:11
08/05/2025 07:02
08/05/2025 07:02
08/05/2025 07:02
08/05/2025 07:02
08/05/2025 07:02
08/05/2025 07:02
08/05/2025 07:02
08/05/2025 07:01
08/05/2025 07:01
» Sin Mordaza
Fecha: 07/05/2025 13:01
Luego de una extensa reunión paritaria, el gobierno de la provincia de Santa Fe presentó a los gremios estatales una propuesta salarial para el segundo trimestre de 2025. La oferta incluye un incremento total del 8% distribuido en tres tramos: 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio. Además, se garantiza un piso salarial mínimo de 75 mil pesos. El secretario general de UPCN, Jorge Molina, consideró positiva la propuesta y expresó que podrá ser transmitida con confianza a los afiliados, quienes —según afirmó— "la van a entender y valorar". La propuesta será analizada en asambleas por los distintos gremios durante los próximos días, en el marco del proceso de negociación salarial en curso. Tras el encuentro, el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, aseguró que "dentro de esa realidad de una sábana muy corta", hicieron "el mayor esfuerzo de un piso mínimo de 75 mil pesos que alcanza a más de 2/3 de los trabajadores públicos, cubriendo una expectativa mucho más de la inflación que hubo y de la que podría proyectarse". Por otro lado, el ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló que el piso mínimo de 75 mil entrará dentro del cálculo de aguinaldo: "Esto se va a liquidar por planilla complementaria, haciendo los esfuerzos para que pueda estar en el mismo cronograma de pago de los haberes de mayo. En esa complementaria iría la liquidación del mes de abril que ya transitó y el mínimo garantizado de 75 mil pesos y que a aquellos trabajadores, que en el mes de marzo, tuvieron un aumento de bolsillo por debajo de la inflación, tengan una suma no remunerativa que compense esa diferencia" detalló. Además, destacó que "los gremios se fueron con una mirada de entendimiento de lo que estábamos ofreciendo, entendemos que es una muy buena propuesta en el contexto que estamos atravesando, porque garantiza inflación en el año, en el semestre". Mientras tanto, la Provincia se reunirá con los dirigentes de Amsafe, Sadop, Uda y Amet hoy a las 13 en la sede del ministerio de Trabajo. Por último, los representantes de Amra y Siprus fueron convocados para el jueves a las 10. Se prevé que el Gobierno llevará la misma propuesta que la realizada a los estatales. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original