Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • TalCual Chajarí – Proyecto para disolver el Iosper: “nos están despojando de algo que nos pertenece”, dicen afiliados

    Chajari » Tal Cual Chajari

    Fecha: 07/05/2025 12:30

    Afiliados al IOSPER mostraron su disconformidad por el proyecto del Ejecutivo. “El Iosper tiene una historia muy ligada a los trabajadores entrerrianos y sentimos que estamos siendo despojados de lo que nos pertenece”, afirmaron. Se multiplican en la provincia las voces que se oponen al proyecto del Ejecutivo para disolver el IOSPER y reemplazarla por la OSER. También se suma el clamor de quienes defienden el funcionamiento del Instituto de la Obra Social de la provincia de Entre Ríos y critican la injerencia del gobierno provincial en la entidad al fundamentar que el IOSPER pertenece a los afiliados. En este panorama, un grupo de afiliados al IOSPER recorren la provincia para dar charlas y concientizar a los trabajadores sobre la importancia de sostener la estructura actual de la obra social, la cual refleja la representación de quien consideran a sus legítimos propietarios: los afiliados y trabajadores estatales entrerrianos que aportan a la misma. Arturo Juárez y Graciela Benavídez, afiliados jubilados, son quienes dialogaron con Elonce y llamaron a los trabajadores a interiorizarse sobre el proyecto presentado por el Gobernador para reemplazar al IOSPER por la OSER. En una charla con el programa Buenas Noches, Arturo Juárez, afiliado jubilado y oriundo de Santa Elena, planteó la importancia de la obra social para los trabajadores entrerrianos y resaltó su valor como institución. Despojar de identidad “Cambiarle el nombre es como quitarle la identidad porque es un Instituto, que nació de una institución que representaba a los trabajadores que decidieron formarla”, resaltó Juárez y agregó con ironía: “los asesores que escribieron el proyecto, como no son de acá, por ahí, no entendieron que, para los entrerrianos, OSER es Obras Sanitarias de Entre Ríos”, disparó Juárez. “Consideramos que estamos siendo despojados de algo que nos pertenece y no sabemos qué derecho le asiste al Ejecutivo, el cual dice que los controles han fallado y que hubo corrupción, porque el Gobierno, tiene la Comisión Fiscalizadora y el Tribunal de Cuentas y todos los elementos para establecer qué fue lo que falló y hacer todas las investigaciones que se crean necesarias, pero no disolver el Iosper”, sostuvo el afiliado jubilado. “Hay mucha preocupación de los trabajadores, porque esta situación trae incertidumbre porque no se sabe qué va a pasar con la obra social”, dijo Juárez a Elonce y agregó que “el Iosper tiene una historia muy larga, ligada a los trabajadores entrerrianos y muy cara a nuestros intereses, por eso, nos sentimos despojados de lo nuestro y no vemos por qué, el Poder Ejecutivo, debe tener la facultad de nombrar a los cuatro directores”, remarcó al cuestionar el proyecto presentado por el Gobernador. Iniciada por los trabajadores y sistema solidario Por su parte, Graciela Benavídez, integrante del Centro de Jubilados de ATE, aclaró que los aportes al Iosper, “son el que hace el empleado provincial de su sueldo y el aporte patronal que hace en este caso el Estado provincial, como ocurre en cualquier otra obra social. No existe ningún subsidio para la obra social”, afirmó la mujer que contó haber sido empleada del Iosper durante 30 años. “La obra social provincial (Iosper), nació como caja mutual y tras la decisión de trabajadores del Estado provincial en el año 1950. En sus inicios, nació como una cooperativa por iniciativa de los empleados; en el año 1973, se legaliza con una ley que establece cómo iba a ser su funcionamiento y estructura de la obra social”, explicó Benavídez y agregó que “con los años y el paso de diferentes políticas, algunos sindicatos, solicitamos la representación de los propietarios de la obra social, que son los trabajadores, en el directorio del Iosper y eso es lo que nos representa y por eso, los elegimos los afiliados”. “Ahora, con el concepto de corrupción que pretenden instalar, se quiere dar un giro de 360 grados a la obra social”, manifestó al dialogar con Elonce y agregó que “queremos que se debata, pero no que se cambie el nombre, ni el manejo”. “Los mismos derechos solidarios” “¿Qué rescatamos nosotros del Iosper, además de la representación en el directorio?: Que el Iosper es una obra social solidaria. ¿Qué significa eso?: Que quien aporta 40 mil pesos 0 50 mil pesos, que son la mayoría de los afiliados y aquel que aporta 150 mil o más, que son el Poder Legislativo o Judicial, todos tienen los mismos derechos y los mismos beneficios”, resaltó Benavídez. “En este proyecto se está hablando de gerenciadoras que son empresas y las empresas, van a querer tener ganancias, no le van a otorgar a una persona con un ingreso de 40 mil pesos lo mismo que a una persona de ingresos altos”, sostuvo la representante de ATE al destacar el sistema solidario del Iosper.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por