08/05/2025 04:04
08/05/2025 04:04
08/05/2025 04:04
08/05/2025 04:04
08/05/2025 04:04
08/05/2025 04:03
08/05/2025 04:03
08/05/2025 04:02
08/05/2025 04:02
08/05/2025 04:02
Parana » Radio La Voz
Fecha: 07/05/2025 11:44
Ayer se encontraron en Paraná dos de los políticos argentinos que estarían posicionados para presidenciables: Rogelio Frigerio y Axel Kicillof, gobernadores de Entre Ríos y Buenos Aires. Sobre la cumbre de mandatarios provinciales y la situación interna del PJ, en comunicación con RADIO LA VOZ, habló Jorge “Kinoto” Vázquez, presidente del Consejo Departamental Paraná del Partido Justicialista. Jorge Vázquez participó ayer del encuentro en el Centro Provincial de Convenciones, “fui invitado por los compañeros del grupo político de Axel Kicillof. Se planteó como un encuentro donde se iba a hacer una fuerte reivindicación del federalismo, en cuanto a las demandas que tienen las provincias, a las deudas que sigue profundizando el Gobierno nacional y una diversidad de voces”. Cada Gobernador “contó cuál era su realidad, entendiendo que hay también una diversidad de realidades en las diferentes regiones del país”. “Me quedo con lo que planteó el compañero Kicillof, quien puso los puntos sobre las ies en cuanto a cuál es realmente la situación que está atravesando el país en función del modelo de distribución que plantea el Gobierno nacional y que intenta generar un ajuste permanente en función de quitarle la coparticipación a las provincias, de generar todo tipo de políticas que tienen que ver con el extractivismo, con esta apertura salvaje y la destrucción del aparato productivo interno”, remarcó Vázquez. En el encuentro de ayer “muchos de los exponentes plantearon esta necesidad, en provincias como la nuestra, donde necesitamos replantearnos fuertemente cuál es el perfil productivo, que tiene que ser no solamente primario sino industrial, donde se le de un valor agregado a la diversidad de riquezas que tenemos y que lamentablemente estamos en el estancamiento”. Con respecto a lo expresado por el gobernador Frigerio, afirmó: “En algunas cosas se puede coincidir, en otras no tanto; son los hechos los que hablan por sí solos, entendiendo que este es un Gobierno provincial que adhiere fuertemente a las políticas económicas planteadas por el Ejecutivo nacional, entendiendo que no está pudiendo cumplir con muchas de las promesas que se habían comprometido en su campaña, con salarios a la baja, crisis en la salud pública, obra pública frenada”. Vázquez remarcó en relación al IOSPER: “La disolución de la obra social de los trabajadores para transformarla en un proyecto con una fuerte impronta privatista va a dejar abierta la ventana para que se venga una nueva era privatista como en los 90”. En materia política, y sobre los presidenciables, analizó que: “Rogelio Frigerio ha tenido una exposición en la política nacional en su etapa como Ministro de Mauricio Macri, y lo de Axel Kicillof muchos consideramos que para el peronismo significa una síntesis de lo que se debe plantear para esta nueva etapa política. Sin desmerecer a ningún compañero, es una insignia de esperanza para el peronismo en esta nueva etapa donde hay que reconstruir, reformularse, reactualizar un montón de cuestiones y Axel Kicilllof cumple con todos esos requisitos”. Sobre la vida interna del PJ entrerriano y la convocatoria a elecciones para el 29 de junio, dijo: “Todavía no está confirmado ni cerrado. Ayer estuve en la sede del partido averiguando si ya estaba conformada de hecho la Junta Electoral. Luego de pasada la elección interna del justicialismo se viene una etapa donde hay que plantearse fuertemente quiénes son los partidos que se van a inscribir en el frente. El Partido Justicialista todavía no tiene confirmaciones en torno a cómo va a ser el desarrollo de la elección, si vamos a votar con boleta única, con la tradicional, y el tiempo está sumamente ajustado”. “Hay una preocupación de muchos compañeros porque la crisis de representatividad política que atraviesa el justicialismo la está atravesando todo el universo político en su conjunto; se genera un acumulado de incertidumbre, desgano, falta de esperanza; por eso consideramos que el justicialismo tiene que articular de manera inmediata una convocatoria para poner reglas claras en cuanto a la participación en esta interna”, remarcó el Presidente de la Departamental. “Cada fuerza se va a tener que hacer cargo de la impresión de sus boletas y todo lo que tiene que ver con la movilización del día de la elección”, dijo Vázquez sobre su posible precandidatura a legislador y agregó: “Esto va a conllevar un gasto económico, hablar con los compañeros. Nosotros estamos en condiciones de hacer frente a esta instancia electoral”. Enfatizó: “Si va a haber un marco de consenso e integración, tiene que ser bajo diferentes características; la primera garantía es discutamos un programa político para el peronismo, no podemos creer que solamente vamos a ser una nueva alternativa para la gente juntando las mismas figuritas de siempre”.
Ver noticia original