08/05/2025 04:15
08/05/2025 04:14
08/05/2025 04:14
08/05/2025 04:14
08/05/2025 04:13
08/05/2025 04:13
08/05/2025 04:12
08/05/2025 04:11
08/05/2025 04:07
08/05/2025 04:07
Parana » Radio La Voz
Fecha: 07/05/2025 11:40
En diálogo con RADIO LA VOZ, la presidenta el Colegio de Corredores Inmobiliario de Entre Ríos, Paula Armándola, realizó consideraciones sobre los beneficios en el sector tras la eliminación del cepo y la aparición de líneas de crédito. “La eliminación del cepo cayó muy bien en todo el sector y todas las medidas económicas que ha venido tomando el Gobierno en cuanto a la eliminación del ITI, la aparición de los créditos hipotecarios. Lo que va sucediendo es que así como hay medidas buenas y que generan altas expectativas, también hay una situación económica y de poder adquisitivo, para los créditos hipotecarios hay que sumar los ingresos como para poder ser beneficiario de los mismos, por eso hicieron esto de los paquetes familiares”, indicó Armándola. Aclaró que estos créditos “no son para las construcciones nuevas o aquellos inmuebles que estén en un proceso de sucesión”. Las medidas del Gobierno nacional “son muy buenas, generan altas expectativas, pero el impacto en realidad no es general a todos los bienes inmuebles, sino sectorizado, para poder consumir determinados productos. Esto se ve reflejado en que socialmente hay personas que se van a ver beneficiadas por estas políticas y hay otras que no van a ser alcanzadas realmente”. Sobre la liberación de la utilización de dólares, Armándola consideró: “Nos parece realmente muy bueno porque va a permitir que aumente la demanda. Los precios de los inmuebles siguen bajos, hay expectativas de subirlos al aumentar la demanda; si hay créditos hipotecarios y políticas que van a hacer que aumente la demanda va a generar un aumento de precios”. En materia de alquileres en Paraná, “cuando asumió Milei empezamos a estar muchísimo mejor, la oferta empezó a aumentar, los precios empezaron a normalizarse según el bolsillo de la gente; se estabilizó y la gente está pudiendo tener opciones para alquilar, hace un año y medio no había prácticamente ni dónde irse a vivir”. Con respecto a la autorización del Gobierno de compras por 100 mil dólares sin una registración, dijo: “Me llama la atención, nosotros somos agentes obligados de la UIF, no podemos no declarar que hay plata que no sabemos de dónde viene. Sí o sí somos agentes obligados de eso y es un ente internacional en contra del lavado del dinero. Estoy muy atenta a la reglamentación de todas estas cuestiones, porque por un lado nos imponen la obligación de declarar cualquier dólar que veamos que no corresponde a la capacidad de ingreso declarada del comprador, y por otro lado largan una medida de vamos a comprar libremente. Nos queda un gris en este momento”.
Ver noticia original