Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El transporte de cargas volvió a sentir presión: los costos subieron 3,77% en abril

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 07/05/2025 10:52

    De acuerdo con FADEEAC, "el índice acumula un aumento del 10,28% en el primer cuatrimestre del año y un incremento interanual del 37,8%" (Imagen: Shutterstock) El costo de mover un camión en Argentina volvió a incrementarse con fuerza. Según el relevamiento mensual de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), el Índice de Costos del Transporte (ICT) registró en abril una suba del 3,77%, marcando una aceleración frente a los incrementos de febrero (1,62%) y marzo (1,92%). Con este nuevo dato, el índice acumula un aumento del 10,28% en el primer cuatrimestre del año y un incremento interanual del 37,8%, cifras que reflejan el impacto de un contexto económico marcado por la devaluación del tipo de cambio oficial, mayores restricciones monetarias y el encarecimiento del financiamiento. El informe, elaborado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), analiza 11 rubros que afectan directamente a la actividad del transporte de cargas, y es una referencia clave para la actualización de tarifas en el sector. "Los costos laborales también jugaron un rol en la dinámica de abril. El ítem Personal (Conducción) aumentó 2,25%, en línea con la segunda cuota de la actualización salarial pactada", destaca el informe (Foto: Shutterstock) El dólar oficial y el crédito, entre los principales factores Los analistas destacan que la aceleración registrada en abril estuvo fuertemente influida por la devaluación del tipo de cambio oficial en la primera quincena del mes, combinada con nuevas medidas cambiarias y monetarias que afectaron insumos críticos. Esto se tradujo en subas en rubros como Equipamiento, Reparaciones, Costo Financiero, y combustibles. En este último caso, el precio del combustible, que es el ítem de mayor peso en la estructura de costos, subió un 2,02%. Aunque el incremento fue moderado, se encuentra contenido por el diferimiento en la actualización de impuestos específicos, dispuesto por el Decreto 243/25 y prorrogado hasta mayo mediante el Decreto 296/25. El costo financiero, en cambio, mostró un salto considerable: 17,5% en un solo mes, en un contexto de endurecimiento en las condiciones de crédito y mayor incertidumbre financiera. Esta suba impacta directamente en las empresas que financian la compra de insumos, unidades o servicios. Otro rubro que experimentó un incremento importante fue el de Lubricantes, con una suba del 10,25%, luego de siete meses sin modificaciones sustanciales y tras un alza del 3,25% en marzo. Salarios, repuestos y reparaciones también empujan Los costos laborales también jugaron un rol en la dinámica de abril. El ítem Personal (Conducción) aumentó 2,25%, en línea con la segunda cuota de la actualización salarial pactada en el convenio colectivo CCT 40/89, que rige entre marzo y mayo de este año. Este ajuste, a su vez, impactó en rubros conexos como Reparaciones, que subieron un 8,79%, impulsadas por el alza de repuestos, y en Gastos Generales, que se incrementaron un 4,86%. Otros componentes vinculados al equipamiento del transporte también mostraron alzas: el Material Rodante subió un 3,61%, los Seguros un 2,29% y los Neumáticos un 1,54%, este último manteniéndose relativamente estable en comparación con los niveles observados durante los últimos 12 meses. En contraposición, no se registraron cambios en Peajes ni en Patentes, rubros que presentan ajustes anuales y que, por el momento, no presionaron al alza los costos generales. Un año que arranca con presión sostenida El dato de abril confirma un cambio de tendencia respecto de los dos meses anteriores y plantea un escenario de tensión inflacionaria en los costos logísticos, justo cuando muchas empresas comienzan a renegociar sus contratos anuales o semestrales. Si bien la suba interanual se ubica por debajo del cierre de 2024 (84,9%), el ritmo del primer cuatrimestre de 2025 deja en evidencia que el proceso de desaceleración está lejos de consolidarse. En un contexto donde los insumos importados, el financiamiento y los costos laborales seguirán en la mira, el transporte de cargas afronta un nuevo ciclo de presión sobre sus márgenes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por