07/05/2025 01:36
07/05/2025 01:35
07/05/2025 01:35
07/05/2025 01:34
07/05/2025 01:34
07/05/2025 01:34
07/05/2025 01:33
07/05/2025 01:33
07/05/2025 01:33
07/05/2025 01:33
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 06/05/2025 20:49
El Plan Roca busca combatir el narcotráfico y contrabando en el norte salteño Este martes 6 de mayo, un total de 1.900 efectivos del Ejército Argentino llegaron a Tartagal, Salta, como parte de la ampliación del Plan Güemes y la Operación Julio Argentino Roca, anunciada por el ministerio de Defensa de la Nación. El operativo tiene como objetivo reforzar el control fronterizo en el norte salteño, especialmente en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando. El Secretario de Seguridad de Salta, Nicolás Avellaneda, destacó el despliegue, confirmó la llegada de los efectivos valoró el operativo para ordenar la situación en la frontera con Bolivia. “Es un aporte muy importante del gobierno nacional”, valoró el funcionario salteño. Este desembarco de tropas forma parte de una estrategia nacional más amplia que comenzó con el Plan Güemes en diciembre pasado en el departamento Orán, y que se extiende ahora a los departamentos San Martín y Rivadavia. El Ejército Argentino despliegó 1.900 efectivos en Salta para reforzar la frontera con Bolivia La iniciativa, anunciada en abril por el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, tiene un componente de cooperación entre el gobierno nacional y la provincia de Salta. Para el gobierno de la provincia, este operativo servirá para reforzar las acciones de las fuerzas federales y provinciales, pero que además tiene el objetivo específico de mejorar la vigilancia en los pasos fronterizos. En ese contexto fue que Avellaneda explicó que el Ejército actuará como apoyo y, en caso de detectar delitos flagrantes como narcotráfico o contrabando, podrá intervenir directamente. “Se está dando un golpe muy fuerte al narcotráfico. Todos los delitos vinculados a la narcocriminalidad disminuyeron en este primer cuatrimestre”, aseveró Avellaneda en diálogo con la radio local FM Aries. “Tenemos una frontera muy extensa y creemos que este aporte realmente va a colaborar”, agregó. Las acciones del Ejército, sin embargo, estarán bajo la supervisión de las fuerzas competentes y del Poder Judicial, para asegurar que se respeten los marcos legales y la legalidad de los procedimientos. En qué consiste el Plan Roca La Operación Julio Argentino Roca se apoya en el uso de tecnologías avanzadas, como drones, radares móviles y helicópteros, lo que permitirá un monitoreo más eficaz de las zonas rurales y las áreas alejadas de los centros urbanos. Incluso habrá un avión Diamond. Esta tecnología se integrará a la estrategia operativa para asegurar que las tropas desplegadas puedan reaccionar de manera flexible a los diferentes escenarios que se presenten en la extensa frontera del norte argentino. El operativo en Salta es parte de una estrategia nacional más amplia iniciada en Orán con el Plan Güemes El despliegue de los 1.900 efectivos de este plan también se enmarcó dentro de una estrategia más amplia para fortalecer la seguridad en la región norte, como parte extensiva del Plan Güemes, a cargo de Seguridad Nacional. A este operativo se le suman los esfuerzos realizados en otras partes del norte y noroeste del país, para el monitoreo de la frontera terrestre y aeroespacial, con la participación de más de 10.000 efectivos en diferentes fases del operativo, que comenzaron en abril. Las brigadas del Ejército argentino están capacitadas con Reglas de Empeñamiento para garantizar una actuación acorde a las circunstancias. Además, cada uno tendrá un nuevo equipamiento de protección. La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, ya había presentado durante abril las intenciones de los avances en el Plan Güemes, cuyo objetivo es desmantelar las redes criminales en las zonas afectadas por el narcotráfico y el contrabando, entre más delitos de crimen organizado. Durante su visita a Salta, la ministra enfatizó el compromiso del gobierno en recuperar el control del territorio de las bandas criminales. Además, destacó la cooperación internacional, en especial el acuerdo con Bolivia para implementar un sistema de vigilancia conjunta del espacio aéreo, lo que permitirá un mejor control de vuelos ilegales y la interceptación de movimientos sospechosos. Además, el gobierno nacional afirmó la recuperación de equipos tecnológicos previamente desactivados, como radares, drones y centros de comando. Estos se integrarán a la estrategia de seguridad que coordinarán las Fuerzas Armadas, las fuerzas de seguridad y los gobiernos provinciales.
Ver noticia original