07/05/2025 17:18
07/05/2025 17:17
07/05/2025 17:17
07/05/2025 17:16
07/05/2025 17:16
07/05/2025 17:15
07/05/2025 17:15
07/05/2025 17:14
07/05/2025 17:13
07/05/2025 17:11
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 07/05/2025 00:30
“Yo no soy legislador, ni tengo, ni tengo, inferencia, pero si la tuviera, lo primero que diría es que no resiste ningún tipo de análisis sentarse a perder tiempo a leer esa ley. Eso es lo primero que diría. Lo segundo, si alguien intenta avanzar en una lectura para establecer algún tipo de posición para aprobar un proyecto de esa naturaleza, tiene que pensar que está expropiándose de 250 mil millones de pesos que son los aportes que hacemos los trabajadores del Estado a la obra social”. Fernando Cañete, expresidente del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), analizó de ese modo el inicio del tratamiento legislativo en el Senado del proyecto de ley enviado por el Ejecutivo por el que se crea la Obra Social de Entre Ríos (OSER), y se suprime la conducción colegiada de siete directores electos por el voto directo de los afiliados. Cañete habló con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. El extitular de la obra social señaló que “pudo haber errores en la gestión, pudo haber situaciones para mejorar. Lo que no se puede permitir es que, bajo el discurso de que la obra social es del pueblo, bajo el discurso de que la obra social es subvencionada por los aportes que hacen los agricultores, los ganaderos, los comerciantes, que es falacia, y bajo el discurso de la transparencia y para pelear la corrupción, lo que quieren es establecer un sistema de salud de todos los trabajadores del Estado provincial, que pierde completamente la solidaridad y que avanza en un sentido totalmente privatizador. Esto queda reflejado con lo que está ocurriendo hasta ahora”. “Si nosotros hubiésemos tomado una decisión de esa naturaleza, les puedo asegurar que no hubiesen prendido fuego y esto es lo que está ocurriendo hoy. Y ahora lo que está ocurriendo es que los afiliados están viendo recortadas sus prestaciones. Me acaba de pasar a mí: a raíz del infarto que tuve en 2018, me han prescripto 6 medicamentos y me informan de la farmacia que solamente voy a tener el reconocimiento de 2. Digo, esto lo he vivido yo en carne propia”, aseveró. -¿El proyecto de ley del Ejecutivo pretende cambiar un directorio gremial por funcionarios designados por el Ejecutivo? -No, y quien diga eso me parece que está intentando expresar una suspicacia, que no debería existir en el momento del análisis de este proyecto de ley. Acá estamos hablando de que una masa de $250 mil millones de pesos va a ser quitada del beneficio de los afiliados. Están cuestionando la conducción obrera de Iosper, pero resulta que el sistema terminó en los últimos cuatro años, antes de que asumiera Milei, con un superávit muy importante, funcionando con errores y con aciertos, pero funcionando. Ahora, lo que se pretende es que nuestros afiliados dejen de recibir esos recursos, porque va a pasar directamente a ser administrados por el Poder Ejecutivo Provincial. -¿El Poder Ejecutivo o se abre una ventana para una privatización de Iosper? -Bueno, la ley habla del Poder Ejecutivo, de ahí también le da facultades como para poder tomar algún otro tipo de decisión. Se abre una ventana, depende de la lectura y el análisis que se haga, y quien lo haga, puede avanzar en una futura privatización o no. Hasta ahora, por más que se han anunciado denuncias, se ha dicho que el Iosper era todo corrupción, hasta ahora no hay ninguna denuncia. Solo hay una presentación hecha por el Tribunal de Cuentas en base a una auditoría de la Comisión Fiscalizadora, pero todavía no hay causa en el Ministerio Público Fiscal. -¿Entiende que hay elementos para armar causa? -Bueno, se puede iniciar causa tranquilamente. -¿Hay elementos que justifiquen una investigación penal en base a lo hecho en la gestión suya en Iosper? -Nosotros entendemos que no. Que puede haber ocurrido errores, no me cabe la menor duda. Que puede haber aciertos y desaciertos, por supuesto que sí. Pero dentro de la utilización de esta expresión que hicieron referencia sobre lo que significaba el sistema de prótesis, nosotros lo que podemos decir es que en todos los años que estuvimos dirigiendo el destino de la obra social, gracias a Dios y por el esfuerzo de los trabajadores que llevaban adelante todo el proceso de control, nunca se nos murió, gracias a Dios, ningún paciente esperando una prótesis. Pero en esta gestión, en esta intervención, según la información que yo tengo, hay dos. Hay que empezar a decir la verdad. OSER es nada más y nada menos que el fiel reflejo de lo que es OSBA, recordemos que todos los funcionarios que están en Iosper son los que estaban en OSBA, la Obra Social de Buenos Aires. Si quieren tomar la decisión política, que lo hagan, pero que lo digan, que no utilicen artimañas y no utilicen difamación y no utilicen cosas que no existen para engañar a la gente. -¿Acepta la discusión respecto si Iosper necesita o no un directorio colegiado? Las dos últimas gestiones en Iosper, la de Silvio Moreyra y la suya, fueron personalistas, y el directorio quedó anulado. -Podemos discutir si en vez de siete pueden ser cinco. Eso se puede discutir, no hay ningún tipo de inconveniente. Pero no discutir una ley o un proyecto de ley que, a mi juicio, tiene otro trasfondo que es expropiarse de los 250 mil millones de pesos que aportamos todos los trabajadores a la obra social. -¿Está tranquilo con lo hecho? -Lo que hice fue asumido el compromiso y ejercerlo durante los diez años que estuve como presidente, de estar discutiendo permanentemente, defendiendo los intereses y el salario de los trabajadores. En cambio ahora, todo cambió. Cuando nosotros estábamos, una resonancia magnética estaba a $31.590 el coseguro; hoy el afiliado tiene que pagar $143.730; un ecodopler estaba a $11.500 el coseguro; hoy tiene que pagar $40.000; una ecografía de abdomen, $4.780 contra $17.150 que tiene que pagar hoy. Esto no es defender el salario de los trabajadores, esto no es estar a la altura de las circunstancias, esto no es preservar la tranquilidad de que nuestros afiliados reciban la prestación que necesitan y que tengan los recursos para pagar. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original