Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Enfermedades respiratorias: Desde Epidemiología advirtieron un adelantamiento de la curva de casos

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 06/05/2025 19:44

    La referente de Epidemiología del Hospital Centenario, Elina Villarruel, señaló que la curva de casos con “enfermedades como la gripe o neumonía se adelantó unos dos meses”. Así mismo, destacó la importancia de completar el esquema de vacunación. Martes, 6 de Mayo de 2025, 19:14 Por Lautaro Silvera Ante la presencia de muchos casos de gripe en Gualeguaychú, EL ARGENTINO consultó a Elina Villarruel, titular del nodo de Epidemiología del Hospital Centenario, quien brindó detalles sobre la situación actual de las enfermedades respiratorias en la ciudad y su comportamiento en el contexto del inicio de las bajas temperaturas. “Observamos un adelantamiento en la curva de enfermedades tipo gripe y neumonía. En lugar de presentarse a fines de mayo o comienzos de junio, como ocurre habitualmente, los casos comenzaron a incrementarse desde la semana epidemiológica 9, es decir, casi dos meses antes de lo esperado”, explicó Villarruel. Actualmente, el Hospital sigue en plena vigilancia epidemiológica y toma muestras de todos los pacientes internados con síntomas compatibles. Las muestras se procesan en el laboratorio de biología molecular del propio Hospital Centenario y se analizan para detectar COVID-19, influenza A y B. “Siempre trabajamos con pacientes mayores de 15 años internados. Los casos pediátricos que requieren cuidados intensivos se derivan al Hospital San Roque de Paraná”, aclaró Villarruel. Si bien no se registró un incremento absoluto respecto al año pasado, sí preocupa el corrimiento de la curva y la aparición de casos en edades específicas: la gripe se manifestó mayormente en niños y adolescentes de entre 5 y 14 años, mientras que los cuadros de neumonía fueron más frecuentes en adultos entre 45 y 64 años. Además, se confirmó un caso de gripe A en una persona internada que no residía en la ciudad. También se registraron contagios de COVID-19 en los meses de enero y febrero. “A nivel provincial, se observa un patrón similar de adelantamiento que marcamos a nivel local, aunque sin picos desmedidos”, explicó la titular del nodo de Epidemiología. En cuanto a la cobertura de vacunación, Villarruel fue enfática: “Tenemos vacunas y son fundamentales. Contamos con dosis contra la gripe, el COVID y la neumonía. Es muy importante que los grupos de riesgo, embarazadas, mayores de 65 años, personal esencial y personas con patologías crónicas, concurran a vacunarse”. La especialista destacó que la introducción de la vacuna del Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en embarazadas ha tenido un impacto positivo, reduciendo la notificación de bronquiolitis en niños menores de dos años. “Los resultados ya se notan, por eso insistimos en completar los esquemas”, remarcó. Con respecto a la consulta sobre un posible brote de casos de Gripe A, la referente de Epidemiología explicó lo siguiente: “el Hospital Centenario no realiza estudios a pacientes ambulatorios, por lo que los análisis fuera del sistema público quedan fuera de un monitoreo. No obstante, se trabaja en conjunto con el municipio y la provincia para fortalecer la vigilancia y ampliar la cobertura”. Por último, la titular del nodo de epidemiología remarcó la importancia de la vacunación, sobre todo en estos momentos en que se viene desarrollando la campaña de vacunas antigripal. “La vacunación es clave para evitar brotes y retrocesos. A veces se cree que ciertas enfermedades ya no existen, pero si no mantenemos las coberturas, pueden reaparecer. Lo estamos viendo en otros países. Lamentablemente esto se ve en Europa, pero tenemos que seguir trabajando e insistiendo. Tenemos un calendario de vacunación muy completo, solo hay que cumplirlo”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por