07/05/2025 01:39
07/05/2025 01:36
07/05/2025 01:36
07/05/2025 01:35
07/05/2025 01:35
07/05/2025 01:34
07/05/2025 01:34
07/05/2025 01:34
07/05/2025 01:33
07/05/2025 01:33
» Noticiasdel6
Fecha: 06/05/2025 19:29
El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Iguazú, Rodrigo Blanco, dijo en declaraciones al programa Cadena de Noticias (C6Digital) que además de convivir con dos países, Brasil y Paraguay, «en este contexto económico tenemos que adaptarnos, la palabra resiliencia lo resume todo». Según sostuvo, lo que le interesa a los comerciantes de la zona «es cuál es realmente las políticas económicas que son las que nos afectan, no solo de Argentina, un cambio en Brasil a nosotros nos pega al instante». Blanco manifestó, además, que la ciudad turística se tiene que empezar a diferenciar «por calidad y por servicio». «Estábamos acostumbrados que la diferencia cambiaria nos daba una ventaja competitiva tan grande que no nos interesaba el servicio. La gente venía igual. El brasileño viene a esta ciudad por la calidad. Nuestra gastronomía es muy buena y eso es por lo que vienen, ya no vienen más por el combustible», observó. En tanto, el titular de la entidad mercantil consideró que el consumidor local va mucho a Brasil por la parte comestibles. «Es algo que nos está afectando mucho. Hay productos que allá están a mitad de precio. Entonces, hay rubros en los que les está pegando muy fuerte este cambio de la política cambiaria, hay otros que les pega menos y otros que se benefician», apuntó. Luego observó que como Cámara de Comercio les hace llegar a sus asociados información para tratar de advertir y tratar la forma de paliar desventajas. «Formamos parte de la Confederación Económica de Misiones, participamos y es una nuestra vía de llegada al Gobierno», afirmó. Además, Blanco remarcó que los programas Ahora «son muy importantes en este momento, más para nosotros que estamos en la frontera, porque ahí competimos. Al consumidor argentino le sirven las cuotas, que el producto esté acá». «Es importante, en lo que es Bienes Durables de los programas Ahora es importante», subrayó. Según expresó, la implementación de los programas «Ahora» «es un aliciente, estamos firmes con eso, necesitamos esa competitividad. Tiene que haber un trabajo conjunto entre todos, Nación, Provincia, Municipios y nosotros Cámaras de Comercio, como privados, estar a disposición». Blanco observó que hubo comercios que se cerraron, principalmente los que estaban abocados a la venta de productos a los países vecinos. «Son las reglas de juego de ese tipo de comercio. Ninguno de estos hace un comercio de ese tipo para estar 20 años», puntualizó. «El resto de los comercios se mantienen», acotó el presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad turística.
Ver noticia original