Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Eternauta se convirtió en la serie de habla no inglesa más vista en el mundo: las cifras del fenómeno

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 06/05/2025 18:53

    El Eternauta Arrasa. El Eternauta, la gran producción argentina basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, se convirtió en un fenómeno global. En el resumen semanal de la plataforma Netflix, en el rubro shows de habla no inglesa, la serie de seis capítulos estrenada el 30 de abril (es decir, dos días menos de exhibición que sus competidoras) se transformó en lo más visto a nivel mundial. En total, El Eternauta fue número 1 en trece países (Argentina, Brasil, Chile, República Checa, El Salvador, Italia, Panamá, Paraguay, Eslovaquia, España, Turquía, Uruguay y Venezuela)y alcanzó el Top Ten en 87 país. Fue vista 10.800.000 de veces, totalizando 58.300.000 horas de pantalla. La coreana Un Héroe Débil, alcanzó la segunda posición pero quedó a varios cuerpos: la vieron 6.400.000 veces. Las posiciones mundiales de series de habla no inglesa (Netflix) La obra está basada en la novela gráfica escrita por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López. Fue publicada en la Argentina entre 1957 y 1959, en la revista Hora Cero, y sus 106 episodios aparecían todos los miércoles. La novedad fue que era ciencia ficción, pero estaba ambientada en una Buenos Aires cotidiana. Y quienes enfrentaban a los invasores eran personas comunes. En 1976, los mismos autores publicaron El Eternauta II, en la revista Skorpio. El director de El Eternauta, Bruno Stagnaro, es central en este suceso. Está inmerso en el universo de la historieta de Oesterheld desde niño, como si durante toda su vida esperara este proyecto: “Para mí, El Eternauta representa a mi viejo trayéndome los fascículos semanales de los cómics. Creo que fue de las primeras obras que leí completas en mi vida, a los 10 años, y tuvo una profunda influencia en mi manera de entender la ficción hecha en mi país. La sensación que me dejó esa primera lectura me acompañó toda la vida y, de alguna manera, tuvo una gran influencia en lo que hice después, en donde la ciudad es una presencia viva, casi como un personaje más. Esta adaptación busca serle fiel a ese niño lector que se asomó a la historia por primera vez y recuperar aquella emoción genuina de vivir una aventura en la esquina de tu barrio, a partir de la construcción de ese gran héroe argentino que es Juan Salvo”. Las cifras de El Eternauta, muy por sobre sus perseguidores (Netflix) Protagonizada por Ricardo Darín (el actor que más jornadas de rodaje tuvo: 113), Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari (co guionista también) y Marcelo Subiotto entre otros, la semilla de El Eternauta se plantó en 2019 en Argentina, cuando se formó el equipo local que llevaría adelante la super producción. El trabajo de adaptar la historieta a la pantalla tomó dos años de escritura de los guiones, a los que siguieron cuatro meses de preproducción, 148 jornadas de rodaje en más de 50 locaciones de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano y 35 escenarios virtuales, y más de u n año y medio de post producción. En total, 2900 personas, entre elenco y extras, tomaron parte de la serie, que utilizaron, por ejemplo, más de 500 máscaras. La producción de El Eternauta no tuvo precedentes en nuestro país. Por ejemplo, una importante porción de los barrios de la zona norte de Capital y Gran Buenos Aires fueron recreados en forma digital a través de técnicas de fotogrametría y escaneo 3D mediante drones, cámaras y otras tecnologías con las que captaron calles, trenes, fachadas y distintos paisajes urbanos. Una escena de El Eternauta: es la avenida Santa Fe, en Martínez (captura) La nieve es un elemento central en la historia. En una ciudad donde sólo hay registros de tres nevadas en su historia, sorprendió. Para generar ese manto blanco (y mortal), fueron necesarias 598 toneladas de sal, entre 3 y 4 toneladas de celulosa y 600 kilogramos de eco-snow. Durante cada jornada de grabación, la nieve cubrió alrededor de 3.000m2. Claro, luego había que limpiar: esto insumía unas cinco horas más en promedio. Las escenas de acción son otra de las atracciones de la serie. En ellas se utilizaron 250 armas de 20 tipos distintos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por