06/05/2025 22:30
06/05/2025 22:30
06/05/2025 22:30
06/05/2025 22:30
06/05/2025 22:30
06/05/2025 22:30
06/05/2025 22:30
06/05/2025 22:30
06/05/2025 22:30
06/05/2025 22:30
» El Ciudadano
Fecha: 06/05/2025 18:10
En 2024 se registró un récord histórico de graduados de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que llegó a 3494 estudiantes que consiguieron su título universitario el pasado año. La escalada en la estadística responde a distintas acciones de gestión como son la agilización en los planes de estudio y el Plan Regresar. El informe estadístico que cada año releva las actividades académicas confirmó que el 2024 es el año con mayor cantidad de graduados en toda la historia UNR. Son 3494 graduados en 2024, 500 más que en 2023. “Es consecuencia del trabajo de toda una comunidad, y de muchas reformas que estamos haciendo. Todo vale la pena. Detrás de cada graduado, de cada graduada, hay una historia. Detrás de cada historia, la Universidad pública”. La serie estadística de graduados de los últimos años revela que el número de graduados osciló en la última década entre los 2800 y los 3200, a excepción de los años atravesados por la pandemia de coronavirus – de 2020 a 2022- cuando los exámenes estuvieron suspendidos, retrasados y los registros de graduados bajaron notablemente. Ya normalizado, y con el Plan Regresar como principal impulso, fueron cada vez más los estudiantes que lograron culminar sus estudios. En 2019 tuvieron su título 2083, 2020 fueron 2183 los graduados, en 2021 se recibieron 2632, en 2022 se egresaron 2659, en 2023 subió a 3014 y en 2024 el número más alto fue 3494. En 2018 se había llegado al registro más elevado que fue de 3295. La secretaria del área Académica y de Aprendizaje, Romina Pérez, destacó que “es una bocanada de aire en una situación muy compleja donde se busca defender a la universidad pública en este contexto. Es el resultado de las políticas que pone a disposición la UNR para el bienestar y acceso al nivel académico y todo el trabajo que se realiza con los docentes para que las trayectorias sean lo más transitables posibles, sin perder la excelencia académica”. “El número es alentador, significa que lo que invierten los estudiantes en una carrera universitaria vale la pena”, indicó Pérez para agregar que ese número provisorio cercano a los 3500 graduados “es consecuencia del trabajo de toda una comunidad y de muchas reformas que estamos haciendo. Todo vale la pena. Hay un aumento significativo desde 2021 en la cantidad de graduados. Se puede asociar al Plan Regresar, con el que se graduaron unos cien estudiantes”. A su vez, atribuyó esa posibilidad a algunas modificaciones de planes de estudio, la agilización de trayectorias y reglamentaciones que la UNR implementó en el transcurso de estos años y que tienen que ver con promoción de materias y agilización en las cursadas. “Estuvimos en la media a nivel nacional de acuerdo a la comparación con otras universidades”, señaló.
Ver noticia original