06/05/2025 21:56
06/05/2025 21:56
06/05/2025 21:56
06/05/2025 21:56
06/05/2025 21:55
06/05/2025 21:55
06/05/2025 21:55
06/05/2025 21:55
06/05/2025 21:55
06/05/2025 21:54
Parana » Plazaweb
Fecha: 06/05/2025 17:35
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, defendió el rol del Estado para para garantizar la obra pública y servicios esenciales como salud y educación y afirmó que "esto no se resuelve con un Estado que se retira", en un claro mensaje al Gobierno nacional, en el marco de la Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el gobierno de Entre Ríos, con la participación -además del anfitrión- de los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Axel Kicilloff. El objetivo de la jornada fue analizar el impacto de las medidas económicas nacionales en las finanzas provinciales y reclamar mayor diálogo federal. "Hoy está claro que el grueso de la responsabilidad recae sobre las espaldas de las provincias y también de los intendentes. Tenemos que hacernos cargo de toda la salud pública, la educación, la seguridad y de la infraestructura como nunca antes", manifestó el mandatario entrerriano. Tras manifestarse en defensa de la obra pública, Frigerio remarcó que "hay hay rutas, caminos, hospitales, escuelas, cloacas, plantas de saneamiento ambiental, que el sector privado nunca las va a hacer, porque no hay un interés privado para llevarlas adelante y que el Estado en esos aspectos tiene una responsabilidad indelegable". TAMBIÉN PODÉS LEER: Cumbre de gobernadores en Entre Ríos por el impacto de los recortes nacionales En ese marco, dijo que los gobernadores están "haciendo malabares para cumplir con esa responsabilidad en un contexto de enormes dificultades desde el punto de vista de los ingresos fiscales" y enfatizó: "Esto no se resuelve con un Estado que se retira sino con un Estado que planifica y que entiende cuál es su rol". Asimismo, planteó la necesidad de avanzar en "una agenda de reformas que avancen hacia una política tributaria menos regresiva y que apunte a mejorar nuestra competitividad". Específicamente, Frigerio planteó el desafío para los gobernadores, el gobierno nacional, los intendentes "para darle alivio fiscal al sector productivo" y sostuvo que "incluso si no convoca el gobierno nacional tenemos que hacerlo nosotros. y trabajar, en vez de pelearnos a ver quién es el que tributa peor en su nivel de gobierno, ponernos de acuerdo en ver cómo hacemos para tener una política tributaria que le dé no sólo alivio, sino fomente la producción y la generación de empleo de calidad en la Argentina". El gobernador apuntó a la necesidad de eliminar, reducir y/o modificar impuestos como ingresos brutos, IVA y reclamó a la Nación que comience por "una política aunque sea gradual de eliminar los impuestos más distorsivos que tiene nuestra economía que son las malditas retenciones al campo y el impuesto al cheque", y consideró que "va a dar un enorme espacio fiscal a las provincias para avanzar en una agenda de reformas que es obviamente también una urgencia para aquellos que invierten y generan trabajo".
Ver noticia original