06/05/2025 22:02
06/05/2025 22:01
06/05/2025 22:00
06/05/2025 22:00
06/05/2025 21:59
06/05/2025 21:59
06/05/2025 21:59
06/05/2025 21:58
06/05/2025 21:58
06/05/2025 21:57
Federal » El Federaense
Fecha: 06/05/2025 17:20
Familiares de detenidos en Venezuela mostraron su angustia y desesperación al reunir a un grupo significativo de manifestantes frente a la embajada de Colombia en Caracas el pasado lunes 5 de mayo. Este acto tuvo como objetivo principal solicitar al Gobierno nacional que tome medidas efectivas en defensa de 22 ciudadanos colombianos actualmente encarcelados en el país vecino. Entre los manifestantes, muchos eran parte del Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve), quienes han denunciado la complicada situación que atraviesan estos detenidos. La información precisa que la mitad de los reos también tiene nacionalidad venezolana, lo que complica aún más su situación. Estos individuos han estado arrestados durante más de seis meses, en un contexto complejo tras las dudosas elecciones presidenciales de julio de 2024. Una protesta por derechos consulares La manifestación se llevó a cabo en las cercanías de la Torre Credival, en el municipio Chacao. Los familiares no solo alzaron pancartas, sino que también corearon consignas exigiendo atención a sus demandas, esperando casi dos horas a ser recibidos por los representantes de la misión diplomática colombiana. Reunión programada y falta de respuestas A pesar de la ausencia del embajador Milton Rengifo y del cónsul Carlos Andrés Hurtado Pérez, Jhon Rodríguez, segundo secretario de la misión diplomática, atendió a los manifestantes. Informó que el embajador Rengifo se reunirá el próximo jueves 8 de mayo con una comisión de familiares y víctimas para discutir la situación, aunque evitó comentar sobre el estado de los encarcelados. Por su parte, el Gobierno colombiano ha realizado importantes esfuerzos diplomáticos, enviando hasta 25 notas verbales al Gobierno de Venezuela para solicitar acceso consular a los ciudadanos detenidos, conforme a la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, que protege los derechos de los ciudadanos que se encuentran en el extranjero. Detenidos Situación Manuel Alejandro Tique Chaves En prisión Arlei Danilo Espitia Lara En prisión David Josué Misse Durán En prisión Edwin Iván Colmenares García En prisión Kevin José Saavedra Basallo En prisión Danner Gonzálo Barajas Alba En prisión Leidy Jimena Méndez Lucema En prisión Brayan Sair Navarro Cáceres En prisión Carlos Alberto Cañas Carrer En prisión Martin Emilio Rincón Quitan En prisión Oscar Alexander Viera Zárate En prisión Nelly Zuleima Sánchez Torres En prisión Cristian Jesús Rodríguez En prisión Jhonny Jhoan Villan Virgüez En prisión Luz Estela Rodríguez Umaña En prisión Manuel Alejandro Mazuera En prisión De acuerdo a lo informado por Clippve, al menos 16 de los detenidos se encuentran en condiciones de desaparición forzada, lo que intensifica la desesperación de sus familias y la urgencia de intervención. Durante esta protesta, también se incluyó la demanda por la liberación de presos políticos venezolanos, reflejando la situación crítica de derechos humanos que vive en el país. En medio de esta situación, Aurora de Superlano, conocida por ser la esposa de Freddy Superlano, quien lleva más de 900 días acusado sin información del avance de su caso, alzó la voz reclamando justicia. Las cifras de la ONG Foro Penal revelan que en Venezuela hay alrededor de 900 presos políticos, entre los que se cuentan al menos 60 extranjeros. La contienda por los derechos humanos y la justicia en el país surgen con mayor fuerza tras la reciente muerte de Lindomar Jesús Amaro Bustamante en la cárcel de Tocorón, un evento que ha llamado a la lucha por el respeto a la dignidad de los detenidos. Los manifestantes insistieron en la necesidad de una “diplomacia activa por la libertad, justicia y solidaridad”, pero ni las autoridades venezolanas ni la delegación diplomática colombiana respondieron oficialmente a las exigencias planteadas por los presentes.
Ver noticia original