06/05/2025 20:58
06/05/2025 20:57
06/05/2025 20:57
06/05/2025 20:57
06/05/2025 20:57
06/05/2025 20:56
06/05/2025 20:56
06/05/2025 20:56
06/05/2025 20:56
06/05/2025 20:55
Crespo » Estacion Plus
Fecha: 06/05/2025 14:31
Se habría solventado el costo de los capacitadores desde el Fondo de Inversión provincial, mientras que otras exigencias se habrían cumplido con recursos de la institución, durante las 4 cortas jornadas teóricas. Se proyectaría repetir el ciclo. “Vamos a ser el gobierno más austero, abierto y transparente de nuestra historia”, expresó el gobernador Rogelio Frigerio, en su discurso de asunción, plasmando su compromiso para con los entrerrianos y también marcándole a su gabinete el perfil que tendría su gestión. Desde aquel anochecer del 11 de diciembre hasta hoy, lo ha reiterado en infinidad de oportunidades. Sin embargo, el criterio de mesura económica no presenta una interpretación unánime. En la Dirección General de Institutos Policiales terminó hace pocas semanas, el “Curso intensivo de Protección de infraestructuras críticas, instituciones de gobierno y de población civil”, que según comunicó la Policía de Entre Ríos, fue destinado a Oficiales Subalternos de todas las Jefaturas Departamentales y la Dirección General de Investigaciones e Inteligencia. “Aprender a trabajar de manera interdisciplinaria y con una mirada multidominio”, fue el objetivo que señalaron las autoridades. La capacitación fue brindada por 4 hombres que pertenecen a la Policía Federal Argentina, institución de la que es ex Jefe, el ministro Néstor Roncaglia. Se presentaron ante los uniformados de Entre Ríos como tres retirados (con grado de Comisario Mayor) y un activo (con grado de Comisario Inspector). Lo que se planificó como una capacitación de tres meses, con 10 horas de carga horaria por encuentro; en la práctica fueron cuatro breves asistencias de 4 horas, en dos meses. Es decir, la planificación de 30 horas de aprendizaje se redujo a 16. Se habrían abonado a los policías federales, 24 millones de pesos por sus servicios express; generando una erogación a la partida destinada a Fondo de Inversión Provincial que no se condice con los parámetros trazados por el gobernador ni con el momento financiero que atraviesa Entre Ríos. Mucho menos es justo con el sector docente entrerriano, que cobra magros haberes por mes, estando día a día frente al aula y llevándose labores a su casa. Ni se equipara con una cuota universitaria, que con mayor intensidad de cursado, ronda los $90.000 por mes. Además, el alojamiento y la gastronomía de los capacitadores corrió por cuenta de la Policía de Entre Ríos; que también brindó las instalaciones y el soporte tecnológico para el dictado del curso. Al margen de la valoración de los contenidos vertidos, la cuantiosa suma invertida en la provisión de conocimientos, difícilmente pueda traducirse en acciones, dedujeron muchos de quienes accedieron; dada la precaridad edilicia de las comisarías, el deterioro de los patrulleros, la falta de personal, el reducido racionamiento para quienes están de guardia y las numerosas preocupaciones laborales con que se desempeñan los policías. Comenzó mayo y se están cotejando las agendas para definir la fecha en que en breve se repetirá el curso, esta vez dirigido a Oficiales Jefes de la Policía de Entre Ríos. La institución policial nuevamente transita a contramano de las políticas públicas de Rogelio Frigerio, poniendo sombras de usos abusivos y deliberados de los fondos estatales, aquellos que los funcionarios deberían y aseguran custodiar. (Fuente: Nova Comunicaciones)
Ver noticia original