06/05/2025 21:23
06/05/2025 21:21
06/05/2025 21:13
06/05/2025 21:12
06/05/2025 21:12
06/05/2025 21:04
06/05/2025 21:03
06/05/2025 21:03
06/05/2025 21:02
06/05/2025 21:02
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 06/05/2025 14:12
El concurso de microrrelatos titulado "Buenos Aires en 100 Palabras", invita a los habitantes de la capital argentina a plasmar su visión de la ciudad en textos de no más de 100 palabras. Esta tercera edición fue abierta oficialmente en el marco de la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El acto de apertura contó con una charla a cargo del escritor Hernán Ronsino. El certamen, inspirado en el exitoso modelo de Santiago en 100 Palabras, creado hace 24 años en Chile, busca fomentar la creatividad y la participación ciudadana a través de relatos breves que reflejen la vida cotidiana en Buenos Aires. En sus dos ediciones anteriores, el concurso acumuló más de 20.000 cuentos enviados por participantes de todas las edades. Según detalló la organización, cada persona podrá presentar hasta cinco relatos a través de la página web oficial del concurso, www.buenosairesen100palabras.com, hasta el 14 de julio. El jurado de esta edición estará compuesto por figuras destacadas del ámbito literario, como las escritoras argentinas Camila Fabbri y Magalí Etchebarne, junto con la autora chilena y directora ejecutiva de Fundación Plagio, Carmen García Palma. Los relatos seleccionados competirán por premios en distintas categorías: el ganador de la categoría general recibirá un premio de 1.000 dólares, mientras que el Premio al Talento Joven, destinado a menores de 18 años, otorgará 500 dólares. Además, se entregarán diplomas a tres menciones honoríficas. El concurso no solo busca premiar la creatividad literaria, sino también fortalecer el vínculo entre los habitantes de Buenos Aires y su entorno urbano. Según consignó Fundación Plagio, esta iniciativa tiene como objetivo democratizar el acceso a la cultura y promover la diversidad de voces, para permitir que personas de diferentes edades y contextos compartan sus perspectivas sobre la vida en la ciudad. La Fundación Plagio, organizadora del certamen junto al Gobierno de la Ciudad, cuenta con más de dos décadas de experiencia en la promoción de proyectos culturales participativos. Su concurso más emblemático, Santiago en 100 Palabras, ha reunido más de un millón de relatos desde su creación en 2001, consolidándose como un referente en la región. Para quienes deseen obtener más información sobre el concurso y las actividades relacionadas, la organización habilitó su cuenta de Instagram (@buenosairesen100palabras), además de la página web oficial. Fuente: Infobae
Ver noticia original