06/05/2025 16:45
06/05/2025 16:45
06/05/2025 16:45
06/05/2025 16:45
06/05/2025 16:45
06/05/2025 16:45
06/05/2025 16:45
06/05/2025 16:45
06/05/2025 16:45
06/05/2025 16:45
Parana » Entremediosweb
Fecha: 06/05/2025 14:02
En medio de la polémica generada por la denuncia de jubilados del Túnel Subfluvial sobre un sorteo interno realizado por el gremio para cubrir un cargo, el secretario adjunto de la Unión del Personal del Túnel Subfluvial (UTPH), Francisco Padula, salió a responder con contundencia: “Esto se ajusta absolutamente a derecho. Es una práctica arraigada de años y autorizada por los directores en distintas gestiones. Yo mismo ingresé así en 2007”, afirmó durante una entrevista en Nunca es tarde, por Canal Once. Padula mostró una nota oficial firmada por los actuales directores del túnel, Eduardo López Segura (Entre Ríos) y Rodrigo Villar (Santa Fe), donde se expresa la necesidad de incorporar personal para tareas de mantenimiento. En ese documento, se establece que un aspirante podría ser propuesto por el sindicato, siempre que cumpliera con los requisitos: tener el secundario completo y ser familiar directo de un trabajador del organismo. Representación “El sorteo se realizó entre 42 postulantes —26 hijos, 10 hermanos y 6 cónyuges de afiliados— con presencia de un escribano público. Luego, se remitió el currículum de la persona seleccionada a las autoridades”, detalló el dirigente. La incorporación quedó en suspenso debido a desacuerdos internos entre las representaciones políticas del túnel. Aún así, Padula defendió el procedimiento: “No es ingreso a planta permanente, que sí requiere concurso. Esto es un contrato de servicios por necesidades operativas”. Y concluyó con una frase que generó repercusión: “Nosotros como gremio representamos a nuestros afiliados, no a la ciudadanía”. El caso reaviva un viejo debate sobre la transparencia en los accesos al Estado y la legitimidad de ciertas prácticas sindicales, incluso cuando estas cuentan con respaldo formal.
Ver noticia original