06/05/2025 15:57
06/05/2025 15:56
06/05/2025 15:56
06/05/2025 15:56
06/05/2025 15:54
06/05/2025 15:53
06/05/2025 15:52
06/05/2025 15:52
06/05/2025 15:52
06/05/2025 15:52
» Elterritorio
Fecha: 06/05/2025 13:54
Empresarios del sector destacan la necesidad de un régimen tributario especial para la provincia fronteriza. martes 06 de mayo de 2025 | 10:54hs. El consumo de carne en Argentina alcanzó niveles mínimos históricos en los últimos meses, con una caída que no se veía en 110 años, según datos recientes. Gabriel Rodríguez Vidal, propietario de Fátima Express y referente del sector cárnico en Posadas, analizó esta situación y sus causas en diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7. "El consumo de carne está en los mínimos históricos ya de los últimos meses, en los últimos años", señaló Rodríguez Vidal, quien destacó que el precio de la carne se mueve según la oferta y la demanda, y que el consumidor es quien pone el techo a los valores. Actualmente, el mercado se encuentra en una meseta de precios, con valores que se mantienen estables desde diciembre, a pesar de algunos ajustes recientes que no siempre se trasladaron al mostrador. "El precio de la carne no debería estar un poquito más alto, pero depende del lugar", explicó, haciendo referencia a la salida del cepo cambiario que generó un aumento cercano al 10% en algunos cortes. Sobre la baja histórica en el consumo, el empresario indicó que no percibe una caída agresiva en la demanda, sino más bien una estabilización. Sin embargo, destacó que en la región fronteriza de Misiones, gran parte del poder adquisitivo se destina a compras en Paraguay, lo que afecta el mercado local: "La plata nuestra se está yendo para Paraguay... eso hace que salga del circuito y se ve reflejado en la comida". Rodríguez Vidal también mencionó un cambio cultural en los hábitos alimenticios, con mayor consumo de cortes económicos como milanesas y pulpa, y un auge de la comida rápida debido a la dinámica laboral actual. "Hoy una familia tipo tiene que resolver rápido la comida, y la carne pasó a un segundo plano", afirmó. Respecto a la producción y exportación, destacó que aunque el país está registrando récords en exportación de carne, la producción interna aún enfrenta desafíos, y que la recuperación dependerá de la disponibilidad de créditos para los productores. "Si vuelven los créditos como herramienta de trabajo, en uno o dos años el campo volverá a invertir y producir", aseguró con optimismo. Finalmente, hizo un llamado a las autoridades provinciales para que impulsen un régimen tributario especial que permita a Misiones competir con Paraguay y Brasil, dada su condición de provincia fronteriza. "Necesitamos que nos midan con otra vara, si no es imposible competir así", concluyó.
Ver noticia original