06/05/2025 14:39
06/05/2025 14:39
06/05/2025 14:38
06/05/2025 14:38
06/05/2025 14:38
06/05/2025 14:37
06/05/2025 14:37
06/05/2025 14:37
06/05/2025 14:37
06/05/2025 14:37
» Sin Mordaza
Fecha: 06/05/2025 09:16
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que este martes no habrá colectivos urbanos ni de media distancia en Rosario, Santa Fe y alrededores, en el marco del paro nacional lanzado por el gremio tras el fracaso de las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias del sector. En el caso de Rosario, la seccional local demoró su decisión y recién a las 22.26 del lunes comunicó formalmente que adhería a la medida de fuerza, lo que generó malestar en gran parte de la ciudadanía que esperaba certezas para planificar su jornada laboral y escolar. A través de sus redes sociales, UTA Rosario indicó que el paro comenzaba a la medianoche y compartió el documento oficial del gremio nacional, que afectará todos los servicios de corta y media distancia. “No vamos a permitir que los sueldos de los trabajadores sean la variable de ajuste de la eficiencia del sistema de transporte”, señalaron en el comunicado. Por su parte, la seccional UTA Santa Fe también resolvió adherir al paro nacional, lo que implicará la suspensión de los servicios urbanos e interurbanos en la capital provincial y zonas cercanas. Desde el sindicato explicaron que la medida fue adoptada ante la falta de acuerdo salarial y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el gobierno de Javier Milei. El gremio reclama que el salario básico suba de $1,2 millones a $1,7 millones, pero las empresas sostienen que no pueden afrontar el aumento sin una actualización de los subsidios que financian parte de la estructura de costos del sistema. A pesar de los intentos del Gobierno por desactivar la protesta, la conducción nacional de UTA ratificó que la huelga es total y a nivel país. Desde la administración Milei calificaron la medida como “extorsiva” y aseguraron que funcionará el 50% de los servicios, aunque los gremios lo desmintieron. En su defensa, la UTA negó buscar un incremento del 40% y aclaró que el reclamo apunta a garantizar un sueldo digno para los choferes, a la vez que denunció que el Estado nacional busca imponer un techo a las paritarias.
Ver noticia original