06/05/2025 14:43
06/05/2025 14:43
06/05/2025 14:43
06/05/2025 14:43
06/05/2025 14:42
06/05/2025 14:42
06/05/2025 14:42
06/05/2025 14:42
06/05/2025 14:41
06/05/2025 14:41
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 06/05/2025 08:40
Tanto camioneros de cercanía como conductores de remises y ambulancias, entre otros, pusieron el grito en el cielo estos días en Gualeguay por la necesidad de viajar a Gualeguaychú para renovar su carnet de conducir. El Debate Pregón se comunicó con fuentes de la Secretaría de Gobierno, quienes dieron detalles de la normativa recientemente modificada y de lo que se está discutiendo a nivel provincial para los próximos días. El 17 de marzo el Gobierno Nacional publicó el Decreto 196/25 en el Boletín Oficial que modifica la normativa de tránsito. Fiel a su estilo comunicativo lo hicieron elogiando la desrregulación del Estado. Sin embargo, la forma de implementarlo trajo algunas complicaciones que afectan a los ciudadanos de a pie. De acuerdo a lo dicho en la normativa, el objetivo principal es actualizar la reglamentación existente de la Ley N° 24.449, que regula el uso de la vía pública y actividades vinculadas al tránsito. Se buscaba subsanar vacíos normativos y establecer criterios de seguridad ante los avances tecnológicos. Lo que más resonó en los medios fue la implementación de una licencia nacional de conducir digital con validez en todo el país. También se destacaba se permitía la realización de cursos y exámenes de aptitud psicofísica de forma descentralizada y que prestadores públicos y/o privados podrán realizar los exámenes (psicofísico, teórico, teórico-práctico), debiendo garantizar los estándares definidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El problema de las licencias profesionales La normativa delega el otorgamiento de licencias clases C, D, y E (transporte interjurisdiccional de pasajeros y carga) a autoridades jurisdiccionales que cumplan los lineamientos. A partir de la entrada en vigencia del decreto nacional y cambios en la Ley Nacional de Tránsito 24.449, la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) será reemplazada por la Licencia Nacional de Conducir para las categorías profesionales C, D y E. Los que necesiten tramitar la renovación de licencias: C, D y E deberán presentar el certificado psicofísico emitido por prestadores habilitados por la ANSV, junto al certificado de los cursos correspondientes. El problema es que el único prestador de psicofísico habilitado por la ANSV y al que concurrían antes solamente los portadores de la LINTI está ubicado en Gualeguaychú. En muchas otras provincias (Chaco, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan y Tucumán) también hay uno solo. Capital Federal tiene cinco. Cuando se implementan las medidas improvisando y sin mirar el carácter federal de nuestro país pasan estas cosas. Entre Ríos debe tomar una definición De acuerdo a la información a la que pudo acceder El Debate Pregón, a mediados de mayo el Observatorio Vial de la provincia de Entre Ríos determinará los nuevos Centros de Emisión de Licencias Profesionales. Se espera que se tenga en cuenta la situación de los conductores afectados por esta medida en Gualeguay y otras ciudades de la provincia.
Ver noticia original