Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La carne subió 4,1% en abril: cuáles son los cortes mas caros

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 06/05/2025 14:43

    El precio medio fue de $11.465 en abril (AP) En un contexto en que el consumo se ubica en un mínimo en tres décadas, el precio de la carne vacuna aumentó 4,1 % promedio en abril, lo que superaría a la inflación, teniendo en cuenta las proyecciones privadas que la ubican en torno al 3%. El incremento en los primeros 4 meses del año fue del 24,07% y de 60,1% durante el último año. Así surge del relevamiento realizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). De esta manera, el precio medio fue de $11.465 el mes pasado. “En los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico alto, los precios de la carne vacuna varió un 2,7% su precio y en los medios, 5,1%. En aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios aumentaron un 3,4%”, indicó el informe. Evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y los precios de la carne (IPCVA) El comportamiento de los precios en las distintas zonas del AMBA relevadas se dio de la siguiente forma: Sur de GBA 5,1%, Capital Federal 2,4%, Norte de GBA 6,1% y Oeste de GBA 4,1%. De este modo, en el área metropolitana se registró un alza de 5,97% promedio. Por punto de venta se observan diferencias: variaron un 4,8% con respecto al mes anterior en las carnicerías; mientras que en los supermercados se registró un aumento del 2,6%. “Al analizar la evolución de precios entre los supermercados y las carnicerías se puede ver que los precios en los supermercados son relativamente más baratos que las carnicerías. Con un kilo de carne promedio de supermercado se compra 0.95 kilos de carne promedio en las carnicerías”, aseguró el IPCVA. Las principales subas en precios promedio en el AMBA durante abril se dieron en el osobuco y paleta (6,5%), la colita de cuadril (5,7%) y la tapa de nalga y roast beef (5,4%). En cambio los cortes con menor incremento en su precio fue el matambre un 1%, el vacío (2,4%) y la carnaza común (2,5%). Cortes con mayor variación en el AMBA (IPCVA) Los precios al consumidor de los principales cortes por kilo son los siguientes: Asado de tira: $10.980 Tapa de Asado: $10.788 Vacío: $13.153 Lomo: $17.232 Bola de lomo: $12.424 Nalga: $13.685 Roast beef: $10.282 Bife ancho: $10.613 Cuadril: $13.180 Peceto : $14.664 Matambre: $11.374 La carne viene de meses de fuertes incrementos, lo cual presionó al alza el rubro Alimentos y Bebidas del Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, dado que es uno de los que mayor ponderación tiene. De acuerdo a los datos del IPCVA, en marzo los precios habían ascendido 7,7% y en febrero, 10,6%. Por otro lado, el pollo fresco mostró una variación mensual del 10,7%. Durante los primeros cuatro meses del año el aumento fue del 15,6% y en los últimos doce meses el incremento del 47,6%. El precio promedio alcanzó en abril los $3.580. En tanto, el pechito de cerdo subió 3,1% con relación al mes anterior y en los primeros 4 meses del año, 7,18%. En el los últimos doce meses se incrementó 61,3%. En este caso el valor medio fue de $6.980. El pollo fresco mostró una variación mensual del 10,7% (Adobe Stock) “En los primeros cuatro meses del año se pudo comprar en promedio 3.16 kilos de pollo con 1 kilo de asado. Se observa un crecimiento interanual del 4,7% en la cantidad de pollo fresco comprado con un kilo de asado”, detalló el IPCVA. Por su parte, en los primeros cuatro meses del año se pudieron comprar en promedio 1.49 kilos de pechito de cerdo con un kilo de asado. Se observa un aumento del 4% en la cantidad de pechito de cerdo a comprarse en relación a abril de 2024. Los incrementos se dan en un marco en que el consumo per cápita de carne vacuna sigue en niveles históricamente bajos. En febrero de 2025, el promedio móvil de los últimos doce meses se ubicó en 48,8 kilos por habitante al año, lo que representa una caída del 5,4% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a 2,8 kilos menos por persona, según señalaron desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). En términos de promedios anuales, el período febrero 2024-enero 2025 registró un consumo de 47,8 kilos anuales por habitante, el más bajo en las últimas tres décadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por