06/05/2025 10:40
06/05/2025 10:40
06/05/2025 10:40
06/05/2025 10:39
06/05/2025 10:39
06/05/2025 10:39
06/05/2025 10:39
06/05/2025 10:38
06/05/2025 10:38
06/05/2025 10:38
» Diario Cordoba
Fecha: 06/05/2025 06:58
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 24.119 personas en abril en Andalucía en relación al mes anterior (-3,75%) hasta los 619.103 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Según los datos consultados por Europa Press, Andalucía se posiciona como la comunidad autónoma que registra un mejor dato de paro en el mes de abril, siendo la que más disminuye. Con la bajada de abril, se acumulan ya tres meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región. Andalucía casi dobla a la suma de Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y País Vasco (-17.407) en la reducción del número de parados, y aporta el 35% de la bajada en el número de desempleados. Juanma Moreno valora el "récord absoluto" de afiliados El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha valorado este martes que la comunidad autónoma ha batido "el récord absoluto de afiliados a la Seguridad Social" con el dato correspondiente al pasado mes de abril, en el que, además, la región "lidera la bajada del paro en España". #Andalucía bate el récord absoluto de afiliados a la Seguridad Social, con más de 3,52 millones de cotizantes. Nunca había habido tantas personas trabajando como ahora. Lideramos la bajada del paro en España y ya no sorprende a nadie. Queda mucho. Sigamos adelante. pic.twitter.com/gBqsD9pXny — Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) May 6, 2025 Así lo ha puesto de relieve Juanma Moreno en un apunte en su cuenta en la red social 'X' al hilo del dato de paro registrado correspondiente al pasado mes de abril, que ha dado a conocer este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social. "Lideramos la bajada del paro en España y ya no sorprende a nadie", ha comentado al respecto el presidente de la Junta, que además ha destacado que Andalucía cerró el mes pasado "con más de 3,52 millones de cotizantes", de forma que "nunca había habido tantas personas trabajando como ahora" en la región, según ha celebrado antes de apostillar, no obstante, que "queda mucho" por conseguir. "Sigamos adelante", ha cerrado su comentario Juanma Moreno en la citada red social. Andalucía regista récord absoluto de afiliados a la Seguridad Social: 3.521.802, y suma 53.980 afiliados en el último mes. También obtiene Andalucía tiene la cifra más baja de parados desde 2008 Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de abril desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en abril la mayoría de veces en Andalucía (26 veces) mientras que ha subido en tres ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más grande desde 2022. En el último año, el desempleo acumula un descenso de 59.476 parados, lo que supone un 8,78% menos. En el último año, casi 4 de cada 10 personas que han abandonado las listas del paro eran andaluzas. El paro baja en 67.420 personas en España A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 67.420 personas en abril en relación con el mes anterior (-2,6%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró casi tres cuartas parte del descenso del desempleo. Tras la caída de abril, el número total de desempleados se situó en 2.512.718 personas, su menor cifra en cualquier mes desde julio de 2008, ha subrayado el Ministerio. El descenso del desempleo registrado el mes pasado supera la caída de abril de 2024 (-60.503 parados), pero no las registradas en 2023 (-73.890 desempleados) y 2022 (-86.260). En todo caso, a diferencia de lo ocurrido en 2024, cuando la Semana Santa se celebró en marzo, el mes de abril de este año sí se ha beneficiado de los efectos en el empleo habituales en esa época del año. Aun así, en términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en abril. Lo hizo en 11.327 personas respecto al mes anterior. En el último año, el desempleo acumula un descenso de 153.782 personas, lo que supone casi un 5,8% menos, con un retroceso del paro femenino de 87.351 mujeres (-5,4%) y una caída del desempleo masculino de 66.431 varones (-6,2%).
Ver noticia original