06/05/2025 11:20
06/05/2025 11:16
06/05/2025 11:13
06/05/2025 11:12
06/05/2025 11:12
06/05/2025 11:11
06/05/2025 11:11
06/05/2025 11:11
06/05/2025 11:11
06/05/2025 11:10
» Diario Cordoba
Fecha: 06/05/2025 06:56
"Un día histórico para la comarca". Así ha definido el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, la entrada en servicio de la variante de la A-333 a su paso por el paraje natural de Las Angosturas, en Priego, actuación que ha supuesto una inversión por parte de la administración autonómica que supera los 13,2 millones de euros. Acompañado por el alcalde prieguense, Juan Ramón Valdivia, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz; el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, y el delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, el presidente recorría unos metros del nuevo trazado, de 5,5 kilómetros, que a partir de ahora proporciona una alternativa más segura al sinuoso trazado de esta vía autonómica. Juanma Moreno explica, en presencia de Juan Ramón Valdivia, las actuaciones de la variante de Las Angosturas. / R.C.C. En declaraciones a los medios, Juanma Moreno recordaba la complejidad técnica de la actuación, así como las "sorpresas" que han ido surgiendo, en alusión al hallazgo del yacimiento arqueológico del Cortijo de los Cipreses, que provocó una paralización de las obras, obligando a plantear un nuevo trazado en la zona afectada, con la consiguiente modificación presupuestaria. Moreno confesaba que "este es el típico acto que llevaba años esperando, porque quería que este sueño colectivo que todos teníamos se hiciera realidad, cumpliendo con un anhelo que se remonta a 1997 pidiendo una solución para el complicado acceso a Priego". "Hasta hoy no se ha podido hacer realidad y por fin podemos decir que la nueva variante de Las Angosturas en la A-333 que hoy inauguramos es una realidad", ha resaltado. Como añadía el presidente, "estos más de trece millones de euros suponen un avance completa y absolutamente imprescindible en términos de seguridad, económicos, sociales y culturales". Se trata, en sus propias palabras, de "una magnífica vía que literalmente abre una nueva puerta a Priego y facilita además sus comunicaciones, para estimular también el desarrollo económico, el enorme desarrollo turístico y patrimonial de una ciudad única en Andalucía". Sobre la actuación, Moreno reconocía estar "muy satisfecho con el resultado, empezando por la belleza despampanante que desde aquí ofrece Priego, y continuando por la calidad de la nueva vía, nada que ver con la anterior, ese rosario de curvas y esa carretera que a lo único que invitaba era a volverse atrás y no ir a Priego ni al resto de la comarca". Por lo tanto, para el presidente del ejecutivo andaluz, "lo que hoy veo aquí es un gran paso adelante y estoy muy satisfecho de que, conservando nuestras esencias, sigamos construyendo día a día, paso a paso, pueblo a pueblo, una Andalucía mejor, con más opciones y con más oportunidades para sus vecinos”. Un viaducto sobre el río Salado Continuando con lo que ha sido la obra, Moreno recordaba que son más de cinco kilómetros y medio de vía con un trazado que empieza cerca del cruce de la carretera de acceso a Fuente Tójar y que desemboca de nuevo en la A-333 antes del cruce con la A-339 en el itinerario de Alcaudete a la A-92, "emplazados en una zona con rocas, escarpes, tajos horadados por el río Salado; un lugar con enormes complejidades orográficas, en el que ha hecho falta un viaducto de 112 metros para salvar el río Salado y un puente de 16 metros para el paso del arroyo de los Prados, habiéndose repuesto una docena de caminos de servicio y otros también de carácter agrícola". Igualmente, Moreno hacía alusión a la aparición de los restos arqueológicos, "que suspendieron parcialmente la obra, algo que mereció la pena porque estamos hablando de una pieza clave en la historia comercial no ya de esta zona sino de toda la Bética romana, por tanto, estamos hablando de algo muy importante relacionado con el comercio de aceite de oliva". En este sentido, ha recordado que el Gobierno de Andalucía "ya está dando los pasos previos necesarios para iniciar el procedimiento de declaración de BIC, que será un nuevo atractivo más de los muchos que tiene ya en Priego y la comarca". La mayor inversión en Córdoba en esta legislatura Por último, Moreno añadía que el Gobierno andaluz "está muy pendiente de las necesidades de Priego en todos los órdenes", reiterando que ha sido "un placer, ser testigo de algo que es histórico, porque no todos los días tiene uno la suerte de comenzar un proyecto y verlo finalizar, y esta era una de las actuaciones en la que más interés tenía, ya que se trata de la inversión más alta que hemos hecho en Córdoba en esta legislatura y parte de la pasada, gracias a lo cual tenemos una carretera que es amplia, cómoda y segura, como merece Priego". Tras la visita a las obras de la variante, el presidente de la Junta ha visitado el ayuntamiento de Priego, trasladándose posteriormente a la casa natal de Niceto Alcalá-Zamora y a la iglesia de San Francisco, donde ha visitado las dependencias de la Archicofradía de la Columna, que este año conmemora el 475 aniversario de su fundación.
Ver noticia original