Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De practicar BMX a transformarse en un fabricante rosarino de bicicletas de diseño

    » La Capital

    Fecha: 06/05/2025 11:11

    Notaba que faltaban piezas nacionales y comenzó a producirlas. Tiene su fábrica y local desde donde vende a todo el país y realiza diseños para empresas. Lucas Frascoli arrancó desde muy chico con el BMX , una disciplina que se practica con bicicletas pequeñas en pistas y está inspirada en el motocross. Ese fue su primer contacto con el rubro del ciclismo y, a partir de allí, comenzó una carrera como proveedor del rubro . Empezó como fabricante de insumos para bicicletas y modelos de dos ruedas, hasta que creó en el 2015 su propia marca: Duxton Store . Hoy produce desde su fábrica en Villa Gobernador Gálvez y vende de forma directa en el local que tiene en Rosario, sobre calle Urquiza al 1300. A lo largo de los años, también logró llegar con sus productos y modelos a bicicleterías y distribuidores de todo el país, además de realizar diseños personalizados para empresas y negocios. “Cuando tenía 17 años arranqué a fabricar pedalines y tuercas para BMX y los llevaba a los campeonatos a donde competía para darlos a conocer y venderlos. En ese entonces, el deporte era muy nuevo y no había casi accesorios y los que había eran importados. Cuando terminé la escuela empecé a estudiar mecatrónica y dejé la carrera para enfocarme en este proyecto ”, contó Frascoli, quien tiene 39 años y más de la mitad de su vida dedicada a crear accesorios, piezas y modelos de bicicletas. Primero arrancó trabajando por su cuenta en un galpón que tenía en la casa de sus padres. Hasta que decidió vender un auto para comprar dos máquinas que fueron clave para optimizar la producción y comenzar a fabricar nuevos materiales como: cuadros, horquillas, manubrios, stem y caños. Luego se mudó a un espacio más grande, que es donde permanece en la actualidad, junto a un equipo de siete personas que atienden los distintos pedidos que llegan, además de fabricar productos para que haya stock en el local. Visión comercial Otra decisión de peso para hacer despegar su negocio fue diversificarse a nuevos nichos dentro de las bicicletas. El emprendedor contó que el BMX había pasado de un auge a una caída importante entre quienes lo practicaban ya que no es un deporte accesible. Una bicicleta para principiantes puede rondar los $400 mil y los modelos profesionales arriba del millón, a los cuales hay que sumarle los accesorios. Fue entonces el momento de lanzarse a diseñar una bicicleta urbana estilo “fixie”, que son modelos de una sola marcha, de piñón fijo y sin punto muerto, que usan los pedales para avanzar, frenar y dar marcha atrás. Según Frascoli generó un boom de ventas en la ciudad y lo ayudó a posicionarse, a la vez que coincidió con el momento en que abrió su local. 81184890.jpeg La producción se hace en la fábrica que tienen en Villa Gobernador Gálvez. Foto: Héctor Rio / La Capital “Empezamos a fabricar 500 cuadros de estas bicicletas por mes y los vendíamos en todo el país a través de distribuidores. Nosotros no importamos por nuestra cuenta, le compramos materiales a importadores y fabricamos las distintas piezas en Villa Gobernador Gálvez y terminamos de ensamblar las bicicletas en el negocio. También viene mucha gente por reparaciones, se mueve mucho porque cada vez hay más personas usando bicis”, consideró. Entre su stock se destacan las camicletas, que son modelos sin pedales pensados para pequeños de más de 18 meses que aprenden a sentarse y mantener el equilibrio sobre este rodado. Luego le sigue un formato para niños de tres y cuatro años, otro a partir de los seis años y así hasta llegar a los rodados estándar para jóvenes y adultos. Pero su caballito de batalla es el modelo Nottingham, un tipo de bicicleta diseñada por Frascoli que es la más requerida por los clientes por su agilidad, resistencia y el hecho de ser liviana en comparación con otras. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Duxton Store (@duxtonstore) “Vale $400 mil y ofrecemos tres cuotas sin interés así que la gente la aprovecha mucho. Viene en cinco talles, del XS al XL y debemos vender quince por mes. Tiene varias ventajas en comparación con las Mountain Bike porque casi no requiere mantenimiento, a diferencia de las otras que si se rompen tienen repuestos más caros. También hacemos un tipo de bicicleta para cicloturismo, un diseño particular con cubiertas más resistentes, que toleran el peso del viajero y de su equipaje y tiene lugar en el caño y la parte de atrás para cargar la ropa y la carpa encima, son bolsos que también los diseñamos y vendemos nosotros”, contó Frascoli. Trabajos a empresas y negocios Los encargos particulares de parte de empresas y comercios son un nicho de cliente que genera buenos márgenes de rentabilidad a Duxton Store. Al ser pedidos personalizados, y que muchas veces se hacen en grandes volúmenes, puede cobrarlos mejor. Por ejemplo, la empresa Correo Argentino le encargó cerca de 700 cuadros para su línea de bicicletas eléctricas. Otras veces los pedidos son para la fabricación de unas pocas unidades que las firmas sortean en algún evento especial, como en el caso del Banco Coinag o la marca de whisky Jameson. Otro sector con demanda frecuente es el de los bares, a quienes les fabrica bicicleteros para sus veredas. En este caso, desde Duxton no solo hacen el diseño a medida, sino que incluyen el logo de la marca. En esta lista figuran lugares como Birra, Ohana y El Riel, Peñón del Águila y Beatmemo. “Estamos en un proceso de expansión para mudarnos a un local más grande a fin de año y sumar más modelos como, por ejemplo, bicicletas de carga”, aseguró Frascoli, quien sabe que todavía tiene mucho terreno para pedalear en este negocio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por